Economía

Quiosqueros denuncian que Boyacá abastece a suscriptores pero no a ellos

Madrid, 25 jul (EFE).- Los vendedores de prensa en 1.500 quioscos de Madrid han denunciado hoy que la empresa Boyacá abastece de prensa a los suscriptores privados de periódicos y revistas "sin que se utilice este mismo mecanismo de distribución para los puntos de venta final".

En una nota de prensa remitida hoy a través de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS), los vendedores exigen a la empresa Boyaca que restablezca los servicios de distribución y resuelva el problema con los repartidores con "personal asalariado".

Los repartidores de prensa de Madrid llevan a cabo hoy el quinto día de huelga en el marco de un conflicto con la distribuidora de prensa Boyacá, con la que llevan un año negociando de forma infructuosa la renovación de sus contratos, que terminan el 31 de agosto próximo.

Sobre este conflicto, que considera "grave", la Comisión Nacional de Vendedores de Prensa expresa en un comunicado su "solidaridad" con los vendedores de prensa de la Comunidad de Madrid que -dice- "están siendo víctimas de un conflicto de intereses que está perjudicando de forma gravísima a este colectivo".

Con respecto a la falta de suministro en quioscos y al abastecimiento por parte de Boyacá a suscriptores, los quiosqueros dicen que "es incomprensible como estas empresas siempre repercuten los efectos negativos de su mala gestión contra los más débiles y sobre todo contra los que en realidad son la verdadera red de ventas de las editoriales".

Según la nota, en la que dicen que "la situación puede ser extendida a más de 4.000 en el resto de España", los vendedores en quioscos son "los que menos beneficios recogen de este tipo de comercio, obligados a desarrollar su actividad principal en condiciones extremas".

Los vendedores estiman sus pérdidas diarias en más de 250 euros, y consideran que ante el quinto día de desabastecimiento, hoy, el colectivo "empieza a dudar de la viabilidad de mantener sus persianas levantadas".

Por su parte, la Comisión llama a "la cordura de todas las partes" implicadas "para que encuentren una solución que ponga fin al conflicto y que permita a los puntos de venta de prensa ejercer su actividad".

"La continuidad del conflicto puede ser la puntilla que haga desaparecer a muchos vendedores de prensa que ya están en situación muy delicada", dice la Comisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky