
Córdoba, 25 jul (EFE).- El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba, Pedro García (IU), ha pedido hoy a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía que paralice la expedición de licencias de actividad para viviendas con uso turístico o alquiler vacacional en la ciudad.
En declaraciones a los periodistas, García ha adelantado que la petición es una de las líneas de actuación de la GMU para combatir el fenómeno de la "gentrificación" (expulsión de los habitantes de los centros urbanos) en algunas zonas del centro histórico de la ciudad, para las cuales también Urbanismo va a redactar una ordenanza que paralizará cualquier cambio de uso residencial a uso terciario.
Esta medida, que se aprobó en Pleno, se va a concretar en los próximos días en una modificación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico, según ha detallado el también edil de Turismo, e impedirá la expedición de licencias de actividad en inmuebles que, a fecha de su publicación, tengan uso residencial.
En la práctica esto impedirá la puesta en marcha de hoteles, apartamentos turísticos o cualquier otro tipo de negocio en aquellos inmuebles de unas determinadas zonas que no tenga uso comercial o terciario, si bien no tendrá efectos retroactivos y los que ya estén en marcha se mantendrán.
Sin embargo, al no tener el Ayuntamiento de Córdoba competencias para paralizar la proliferación de viviendas o pisos con fines turísticos en Córdoba, desde la GMU se va a solicitar a la Junta de Andalucía que paralice la expedición de licencias para esta actividad, dado que es el Gobierno autonómico el que tiene que "regular, legislar y acometer" medidas en este ámbito, en el que, según el presidente de la GMU, también se encargaría de las inspecciones para detectar posibles fraudes.
Asimismo, ha deseado que el Gobierno de España también tome cartas en el asunto, si bien ha asegurado que en Córdoba ya se ha tomado la decisión de atajar los efectos de la "gentrificación" antes de que se convierta en un "problema como en ciudades como Madrid", en las que "el precio del suelo está a niveles de 2007 o 2008", ha señalado.
Relacionados
- Madrid tiene más pisos turísticos que Barcelona pero hay menos presión social
- Barcelona pide retirar más de 1.500 anuncios de pisos turísticos ilegales
- Dos fallos avalan la suspensión de licencias de pisos turísticos en Barcelona
- El Ayuntamiento redobla la inspección de pisos turísticos tras cerrar 147
- La regulación de pisos turísticos en Madrid impactará en la oferta, según un estudio