Economía

Valerio prepara un real decreto ley para evitar que más de 40.000 parados no se queden sin ayudas

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, anunció este miércoles la preparación de un real decreto ley que permita que unos 42.000 parados de larga duración, que habían dejado de percibir la ayuda del Plan de Activación de Empleo (PAE), porque habían encontrado un empleo, entre otros motivos, puedan seguir teniendo acceso a ayudas asistenciales.

Durante un receso en el que es su primer Consejo Sectorial de Empleo en el cargo, Valerio aseguró que su intención es que este real decreto ley (actualmente en forma de borrador) pueda aprobarse en el Consejo de Ministros del próximo 3 de agosto.

El PAE dejó de estar en vigor el pasado mes de mayo, ante la imposibilidad de prorrogarlo más, junto con el Plan Prepara.

El decreto se tratará en la mesa de diálogo social de mañana. Asimismo, la ministra convocó de nuevo a la Conferencia Sectorial con carácter extraordinario para el próximo día 1 de agosto; se hará a través de videoconferencia y de ultimarán los detalles de este proyecto.

Otro de los puntos tratados en la reunión de hoy fue el subsidio para mayores de 55 años. Valerio expresó su deseo de reducirlo a los 52 años originales e insistió en que el Tribunal Constitucional declaró nula la vinculación de esta ayuda las rentas familiares, con lo que se recuperarían las rentas personales como baremo para medir si se opta a esta prestación.

Otra de las líneas de trabajo que señaló la ministra fue la creación de un Plan Estratetico de Empleo Juvenil, diseñado tanto para los jóvenes sobrecualificados como para los que no terminaron la educación obligatoria o para los que cursan Formación Profesional. Además, Valerio anunció que desde el ministerio trabajarán sobre el Programa de Garantía Juvenil, si bien no detalló en que consistirían las posibles modificaciones.

Asimismo, la titular de Trabajo aseguró que "en todas las políticas que hagamos tendremos en cuenta la visión de género". "Las mujeres no somos un colectivo, somos como poco la mitad de la población", matizó Valerio, quien se marcó como principales objetivos la eliminación de las dificultades de acceso al mercado de trabajo para las mujeres, así como de la brecha salarial y de la mayor parcialidad involuntaria en los contratos.

Respecto a sus primeras impresiones sobre la Conferencia Sectorial, la ministra se mostró "muy satisfecha", tanto en el fondo como en la forma de los temas tratados. En su opinión, se trata de "un buen inicio" porque "hay espíritu de colaboración, mano tendida y ganas de cooperar" por parte de todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)

25-JUL-18

ASJ/gja

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky