El Gobierno consiguió hoy levantar el veto del Senado a los Presupuestos en el Congreso de los Diputados, con 178 votos a favor y 163 votos en contra del proyecto de ley y gracias al apoyo de PNV y BNG, con lo que consigue sacar adelante las primeras cuentas del Ejecutivo en una Legislatura marcada por la crisis económica. Solbes dice que sus previsiones "han perdido actualidad", pero cree que los PGE siguen siendo válidos para 2009.
De esta forma, el Gobierno da luz verde de forma definitiva al Presupuesto para 2009, tras levantar el veto propuesto por ERC en el Senado, que bloqueó la tramitación del texto en la Cámara Alta con los apoyos del PP, de CiU e ICV.
En el Congreso, el veto impulsado por los republicanos ha contado con el apoyo de IU e ICV, con los que comparten grupo en la Cámara Baja, y con el de los diputados del Partido Popular, CiU, CC, UPyD y Nafarroa Bai. Por su parte, el diputado de UPN, Carlos Salvador, que hasta hace unas semanas formaba parte del Grupo Popular, optó por abstenerse.
Los Presupuestos de 2009, basados en unas previsiones macroeconómicas "desactualizadas" por el fuerte impacto de la crisis, como ha reconocido el propio vicepresidente económico, Pedro Solbes, prevé unos gastos no financieros del Estado que superan los 157.600 millones de euros, un 3,3% más que en 2008.
Este era el último tramite parlamentario del quinto texto presupuestario del Ejecutivo socialista, que queda definitivamente aprobado sin ninguna de las enmiendas propuestas en la Cámara Alta.
Cuentas "válidas"
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy durante el debate en Pleno que el proyecto PGE para 2009 "sigue siendo válido", aunque las previsiones macroeconómicas en las que se basa hayan "perdido actualidad".
El BNG y PNV justificaron su apoyo por responsabilidad, aunque el grupo vasco reconoció que las cuentas de 2009 son "mejorables" y están "desvirtuadas" por los distintos paquetes de medidas anticrisis.
Por contra, el portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, aseguró que apoyar los PGE sería cometer "un fraude de ley".
Y Solbes respiró
Después del "sí" del Congreso a las cuentas, Solbes ha declarado que la aprobación de las cuentas públicas para el próximo año era importante para "poder trabajar normalmente".
Solbes también ha apuntado que hoy es un "día importante" puesto que también se ha aprobado la supresión del Impuesto de Patrimonio y el fondo de 10.000 millones de euros para dotar de liquidez a las pymes.
El vicepresidente segundo explicó que tener ya cerrados los Presupuestos para 2009 "nos va a permitir definir muy bien los estados de gasto". Para poder trabajar "normalmente es muy importante disponer de los Presupuestos", señaló.
Respuesta a la crisis
Los Presupuestos de 2009 prevén unos gastos no financieros del Estado que superan los 157.600 millones de euros, un 3,3% más que en 2008.
Las cuentas contemplan un crecimiento real para 2009 del 1,0%, pero el Gobierno ya ha adelantado en distintas ocasiones que probablemente revisará a la baja esta previsión a finales de este año o principios del próximo.
En medio de la crisis económica y financiera, economistas privados y distintas casas de análisis creen que la economía española se contraerá en 2009 tras más de una década de crecimiento continuado y vigoroso.
Sin irmás lejos, ayer el servicio de estudios de Caixa de Catalunya dijo que su previsión apunta a un descenso del 0,9% del PIB en 2009 después de una expansión cercana al 1,3% en 2008.