Economía

Las pymes catalanas facturan un 6% más y mejoran la rentabilidad y solvencia

Barcelona, 19 jul (EFE).- Las pequeñas y medianas empresas de Cataluña mantienen su evolución positiva con incrementos del 6 % de la facturación y del 10 % y el 5,9 % de la rentabilidad financiera y económica, mientras crece su solvencia y disminuye su endeudamiento, según el último Anuario de la Pyme catalana elaborado por Pimec.

El estudio, que analiza los datos contables de 74.588 empresas correspondientes al ejercicio 2016, revela también un aumento del 3,3 % del VAB (Valor Añadido Bruto) de estas compañías en relación al año anterior.

En 2016, las pymes representaron el 58,9 % del VAB catalán, mientras que las grandes empresas conformaban el 36,5 % y la administración pública, el 4,5 %.

El anuario, que ha presentado hoy en rueda de prensa el presidente de Pimec, Josep González, señala que el número de pymes creció un 3,2 %, hasta situarse en 513.320, mientras que sus empleados aumentaron en un 4,2 %, hasta los 1.832.003.

En el conjunto de la economía catalana, las pymes representan el 99,8 % de las empresas, el 69,9 % de los empleados y el 61,7 % del VAB privado.

Las compañías consideradas pymes tienen menos de 250 trabajadores y su facturación es inferior a 50 millones de euros, mientras que el volumen de activos es menor de 43 millones.

"2016 fue un buen año. Se crearon empresas y mejoró la rentabilidad y la solvencia", ha asegurado a modo de resumen el director del Observatorio de Pimec, Modest Guinjoan.

De las 513.320 pymes catalanas, 398.655 desarrollan su actividad en el sector servicios, 60.017 lo hacen en la construcción y 36.660 en la industria, mientras que 17.988 actúan en el ámbito primario.

Si se compara con el año 2015, Cataluña contaba en 2016 con 30.834 pymes más, de las que 27.242 están encajadas en el sector servicios, 2.999 en la construcción, 311 en la industria y 282 en el ámbito primario.

Pese a estos buenos resultados, algunos indicadores están por debajo de los conseguidos en 2015, como es el caso de la facturación, que en 2016 creció un 6 %, frente al 15 % registrado el año anterior.

Entre otros datos positivos, destaca que el 26,3 % de las pymes industriales catalanas optaron por exportar en 2016.

Josep González ha expresado su satisfacción por la buena salud de las pymes que revela el anuario, aunque ha destacado que existen "asignaturas pendientes" importantes, como el impulso a la exportación y la transferencia de talento de las universidades hacia las pequeñas y medianas empresas.

Guinjoan, por su parte, ha considerado "deseable" que las administraciones aprobaran incentivos para que las pymes puedan participar en ferias y encuentros internacionales, que puedan funcionar como plataformas para la exportación.

En el acto de presentación del anuario ha participado también el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Joaquim Ferrer, quien se ha congratulado de la buena situación de las pymes y de la economía catalana en general.

Ferrer ha avanzado asimismo que el Govern tiene previsto finalizar este verano el informe sobre las empresas que han trasladado su sede fuera de Cataluña a partir del 1 de octubre, documento que analizará la tipología de estas compañías y los motivos que las llevaron a tomar esta decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky