Economía

El Gobierno reduce la fiscalidad de los altos directivos de la banca

El Gobierno ha rebajado los impuestos a todos los empleados de la banca, incluidos altos directivos y accionistas. Según publica hoy el diario El Mundo, el Ejecutivo ha incluido un Real Decreto de prevención de fraude fiscal, que modifica la regulación del IRPF, a través del cual se reduce la fiscalidad sobre los rendimientos del capital mobiliario -dividendos, primas, obligaciones, préstamos, compras de bonos, etc-. La rebaja fiscal a banqueros, además de "ilegal", tendrá un coste "tremendo".

Así, los beneficiados podrán tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a un tipo reducido del 18%, que hasta ahora estaba destinado sólo a la renta del ahorro, en lugar del 43% que anteriormente gravaba estos ingresos cuando se recibían en las cuentas y depósitos que empleados, directivos y accionistas tenían en su propia entidad.

Antes de esta modificación, todas las rentas de capital tributaban al 18% a excepción de las percibidas de las personas vinculadas a la entidad. Tal y como explica el Ministerio de Economía y Hacienda al rotativo, "es para permitir que perciban personas vinculadas con entidades de crédito -como empleados, administradores o consejeros- por la retribución de sus cuentas corrientes tributen como cualquier otro contribuyente, dado que el objetivo específico de tales entidades es captar fondos procedentes del público, entre los que deberían encontrarse los propios administradores de la entidad".

Sin embargo, según expertos consultados por El Mundo, en la actualidad la generalidad de los empleados 'rasos' de la banca ya tributan al 18% por los intereses en sus cuentas.

La modificación, que ya existía en Navarra y País Vasco, se introdujo en el Real Decreto 1804/2008 el pasado 3 de noviembre y tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2008. "Se hace por razones de competencia y neutralidad fiscal", añade Hacienda.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jjm
A Favor
En Contra

Zapatero roba a los pobres para dárselo a los ricos.

Puntuación 24
#1
ahora vas y lo cascas
A Favor
En Contra

Del artículo se deduce que la modificación beneficia exclusivamente a banqueros y directivos, ya que los empleados rasos ya tributaban al 18%...

Me descojono de los pardillos que confían en este gobierno como adalid de justicia e igualdad.

Me parece que no hay otro pueblo que se merezca más que el español la ecatombe económica que se avecina.

Puntuación 36
#2
Laura
A Favor
En Contra

El socialismo consiste en:

Beneficio a mis amiguetes y les doy el dinero de todos, pero los pufos y deudas de ellos se los reparto al pueblo.

Viva el socialismo!!

Yo también quiero ahorrar, que me baje los impuestos a mi también!!!

Puntuación 29
#3
Carod
A Favor
En Contra

Para votar a Zapatero hay que ser rico ó t. de los c.

Puntuación 24
#4
EMG
A Favor
En Contra

Paradojas de la vida, dicen ser socialistas y rebajan impuestos a los banqueros, ALUCINANTE. En fin, tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 25
#5
'José
A Favor
En Contra

El pacto entre el Gobierno y la banca estaba cantado, desde hace mucho tiempo, con la reforma de la ley hipotecaria, la devaluación en tasaciones de fincas, y el frenazo en la concesión de prestamos, como maximo en dos años los bancos seran los dueños del 80% del patrimonio Español, las empresas estaremos arruinadas, los obreros en paro, y el Gobierno tendra justificación para crear empresas publicas por falta de iniciativa privada.

Seguro que este regalo tambien estaba pactado

Puntuación 19
#6
Ayayay
A Favor
En Contra

Esto es una puta vergüenza (se puede decir puta aquí)

Y se benefician primos, sobrinos, suegras y amiguetes varios.

Eso sí, si un empresario trata de recapitalizar su empresa, cuando le devuelva el crédito la sociedad trbuta al 43%. Más le vale cerrar, visto lo visto.

Buenos dias y buena suerte, la vamos a necesitar

Puntuación 13
#7
Solón
A Favor
En Contra

zp dándole más a los ricos......pues nada, que sigan engordando para " el día de la matanza ".

Puntuación 17
#8
Taarna
A Favor
En Contra

Supongo que esto sale de la reunión que mantuvo ZP con los agentes sociales de este pais, es decir, los banqueros.

Hay que añadir a los amiguetes de la SGAE y el sangrado que nos hace las petroleras a pesar del actual precio del barril.

Y todo ello con la bendición del P$OE. Se está cubriendo de gloria.

Y nosotros, los simples, dándole billetes y más billetes (tanto directa com indirectamente) a estos avariciosos.

Habría que reventar este pais como hacen los griegos.

Puntuación 16
#9
Golfett
A Favor
En Contra

Bien!premiemos a quien más tiene,para que pueda apretar a quien le plazca con total cobertura estatal.¿Adónde iremos a parar?el pequeño inversor seguirá pagango su 18% en caso de tener beneficios (con el esfuerzo que le supone a dicho inversor tener algo de beneficio con cualqier producto financiero)y los grandes inversores,que son los que consiguen desplumar a los pequeños se les premia por lo bien que lo hacen últimamente.ESTAMOS ANTE UN FEUDALISMO DE GUANTE BLANCO.(www.damedinerito.blogspot.com)

Puntuación 22
#10
cefe
A Favor
En Contra

Creo que los comentaristas no han considerado la esencia y la trascendencia de la palabra "famiglia". ¿Cuales son los elementos enlazadores que mantienen a unos cuantos individuos unidos? Una derivada positiva de la función de probabilidad de subsistencia de sus genes. ¿Acaso esas medidas no contribuyen a ese fin en los genes de los sujetos involucrados? Algunos fachas incorregibles llaman a eso "desviar el dinero de los primos (En el sentido vallecano de la palabra, nada que ver con el "primus inter pares") a los miembros de la famiglia" (término que incluye a los "amiguetes"). ¿Algo que objetar?. Ha no mucho tiempo que un tal Felipe creó las SICAV para mayor gloria de los bolsillos gigantes. Se sigue con la ortodoxia de la siniestra (no se debe usar el eufemismo de origen vasco para designar a la mano más cercana al Sol en el ocaso cuando miramos hacia el Norte, posición que coincide con la que tuvo el pueblo llano en la Asamblea Nacional, allá por 1789, respecto a la mesa)

Puntuación 4
#11
FRANCISCO
A Favor
En Contra

¡SIEMPRE SE HA DICHO QUE EL SOCIALISMO ES DE RICOS Y PARA RICOS!. ¡EN LA IZQUIERDA ESTA LA OFERTA Y LA DEMANDA, Y EN LA DERECHA LA RACIONALIDAD!. ¡REDUCIR IMPUESTOS A LOS RICOS ES TRADICIONAL EN LA IZQUIERDA, YA QUE ESTOS, CUANDO SALEN DEL GOBIERNO SE CONVIERTEN EN LOS NUEVOS RICOS DEL PAIS!.

Puntuación 5
#12
Gonzalo
A Favor
En Contra

Es aboslutamente indignate!! Es que no me lo puedo creer. Lo siento, me averguenzo de ser espanyol.

Me encanta que los gays se puedan casar, y que todos seamos iguales y que tengamos unos minitros tan "progres", pero caramba !A QUE PRECIO!

Lo siento chic@s pero yo no pienso pagar la factura. Me quedo en la Perfida Albion y le pago a Gordon B que por lo menos aqui tengo un salaria digno y hasta puedo ahorrar (aunque la libra este por los suelos!)

Que Dios reparta suerte, porque como reparta jusicia....

Puntuación 5
#13
Juan
A Favor
En Contra

Pués a defrauda a Hacienda y listo, soy autónomo y no van a ver un duro, a partir de ahora todo en dinero negro.

Puntuación 1
#14
funcionarios
A Favor
En Contra

Señor Presidente del Gobierno:

En referencia a la contestación que usted nos dio, a través de su gabinete, en relación a la precaria situación que padecemos los funcionarios de la Administración Central, y que hemos denunciado ante usted en numerosas ocasiones, le decimos que no dudamos del esfuerzo que supone incrementar el salario de los empleados públicos en un contexto de recesión económica. Sin embargo también hemos de decirle que con respecto a los empleados públicos de la Administración Central esto no es suficiente. Nuestra situación es mucho más precaria que la de nuestros compañeros de las Administraciones Locales y Autonómicas.

También deseamos recordarle que la subida que usted nos plantea no nace de su gobierno, si no que responde al cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los anteriores gobiernos del Partido Popular.

De igual forma le recordamos que cuando usted estaba en la oposición afirmó, de forma rotunda, que cuando usted gobernase haría efectivos los acuerdos de recuperación del poder adquisitivo alcanzados con los anteriores gobiernos socialistas de Felipe González. Acuerdos que la Audiencia Nacional dijo que debían cumplirse y que el gobierno de José María Aznar no respetó, apoyado por la sentencia del Tribunal Supremo, argumentando que esto desestabilizaría la economía del Estado Español. A fecha de hoy, ningún empleado público de la Administración Central ha visto recuperado su poder adquisitivo.

Sus intenciones son buenas pero hemos de decirle que sus resultados son malos. En lo que usted lleva gobernando los empleados de la Administración Central hemos visto como las diferencias económicas y en medios materiales aumentan con respecto a las de nuestros compañeros de las Administraciones Locales y Autonómica. Las diferencias retributivas y de condiciones de trabajo entre los diferentes Ministerios también aumentan, al igual que aumentan las diferencias entre el personal funcionario y el personal laboral. Jamás hemos conocido los empleados de la Administración Central una arbitrariedad tan grande en la asignación de complementos, política salarial, y reclasificaciones profesionales como la que se ha producido con su gobierno.

Por todo ello deseamos exponerle a lo largo de las siguiente líneas lo que en nuestra opinión son los 10 problemas que año tras año deterioran a la Administración Central, junto a las correspondientes 10 soluciones y el coste que supone no abordar de forma definitiva y eficaz la reforma de la Administración Central.

Esperamos que de esta carta quede claro que lo que los empleados de la Administración Central pedimos no es solamente más retribuciones, sino dignidad profesional. Una dignidad que indudablemente requiere tener un salario digno, pero también una promoción y unas retribuciones acordes con el esfuerzo aportado por el empleado público. Se debe premiar el trabajo, la iniciativa, y la productividad, y penalizar su ausencia.

Al empleado público solamente se le exige estar en su puesto una serie de horas, e incluso se le da productividad por estar más horas. Pero no se evalúa que se hace durante ese tiempo, no se miden sus capacidades ni esfuerzo, ni importa si ese puesto tiene asignada función alguna. El resultado es que en muchos casos al funcionario se le paga por leer el periódico, hacer crucigramas o dormir. Pero esto lejos de suponer ventajas para ese empleado público supone un deterioro profesional y psicológico importante. Por eso es absolutamente injusto las criticas que desde gobiernos y medios de comunicación se hacen del empleado público, calificándole de vago, ineficaz, e incompetente. El problema no es de las personas (al menos no de todas) si no del sistema. Hay que cambiar el sistema, hay que premiar el esfuerzo, hay que deshacerse de los directivos tóxicos que impiden que el empleado público trabaje y aporte valor añadido a la Administración, hay que adecuar los procesos selectivos al puesto, y hay que enfocar el trabajo a los objetivos y no al tiempo de trabajo.

Pues bien señor Presidente, ahí van los problemas, sus soluciones y el coste de no hacer nada para solucionarlo.

Los problemas:

1- Creciente privatización de las funciones de los empleados públicos de la Administración General del Estado que hace que se haya disparado el número de empleados públicos sin función alguna asignada, agravándose por las trasferencias de funciones de la AGE a las Administraciones Autonómicas pero sin el correspondiente traspaso del personal de la Administración Central a las Administraciones Autonómicas. Esto hace que exista un excesivo número de empleados públicos en la AGE, debido a que se mantiene e incluso se incrementa personal en departamentos en los que sus funciones han sido asumidos por la Administración Autonómica o la empresa privada en continuos procesos de privatización o externalización de actividades de la Administración Central.

2- Una creciente descualificación del personal debida a un mal diseño de los programas formativos y de las reclasificaciones profesionales, que provoca un bajo rendimiento y una alta ineficiencia administrativa.

3- Una absoluta desmotivación profesional debida a la nula promoción y a la creciente desigualdad salarial con respecto a los empleados públicos de las Administraciones locales y Autonómicas, sobre todo de la Catalana y de la del País Vasco.

4- Una baja cualificación del personal directivo incapaz de asumir sus funciones. La situación del personal directivo de la AGE se podría resumir diciendo que no sabe dirigir, no quiere dirigir y no se le deja dirigir.

5- Un excesivo número de representantes sindicales, ya sean de representación unitaria o sindical, con crédito sindical o liberados que hace que se infrautilicen los recursos humanos.

6- Plantillas de personal totalmente desequilibradas, en unos casos faltan funcionarios y en otros sobran. Esto provoca que en unos casos se vean desbordados de trabajo y en otros que no tengan nada que hacer.

7- Una absoluta politización de la Administración Central que hace que el personal directivo sea una extensión del personal político, y que no se cuide la selección de profesionales competentes para las funciones directivas.

8- Un desproporcionado incumplimiento de las normas motivado por la permisividad que supone la compensación de los bajos salarios con una dejadez en la exigencia en el cumplimiento de las mismas. Esto hace que se asuma como normal cosas que en absoluto lo son, como falsificación de dietas, asignación arbitraria de productividades, inasistencia al puesto de trabajo por el nulo control del absentismo, incumplimiento de la ley de incompatibilidades, utilización fraudulenta de las comisiones de servicio para beneficiar a personas concretas a la hora de promocionar, facilicitación de los exámenes de oposición, favoritismos en el ingreso o promoción en la Administración Central, pagos en dinero negro, etc.

9- Un desigual trato y condiciones de trabajo del empleado público motivado por la existencia de personal laboral y funcionarial, por diferentes convenios laborales del personal laboral, y por los heterogéneos criterios de gestión. En unos departamentos se exige fichar mientras que en otros no, hay desigualdades a la hora de acceder a la formación, no hay criterios de promoción ni de retribución claros ni homogéneos, hay una desigual aplicación de las ayudas sociales y de la ley de conciliación de la vida laboral y familiar, y cada convenio laboral regula condiciones salariales distintas para un mismo trabajo.

10- Una mala selección del personal, basada en exigir conceptos teóricos y muchas veces ajenos a la función a desarrollar.

Las soluciones:

1- Reducir los procesos de privatización y externalización a aquellas actividades que por su baja cualificación no supongan valor añadido para la Administración Central, y asignar el personal excedente de esas privatizaciones a otras funciones y/o departamentos de la AGE en los que exista déficit de personal.

Transferir los departamentos de la Administración Periférica, con su correspondiente personal, a la Administración Autonómica en aquellos casos en los que se produzca duplicidad de funciones o competencias.

Eliminar la duplicidad de funciones y tareas que existen en la propia AGE, ya sea por realizarse las mismas funciones en Ministerios diferentes o en diferentes departamentos de un mismo Ministerio.

Establecer mecanismos que permitan realizar polivalencias funcionales haciendo que un mismo empleado público pueda desarrollar diferentes funciones profesionales.

2- Crear centros formativos permanentes de forma compartida con las Administraciones Locales y Autonómicas, lo que permitiría compartir recursos, rentabilizar los gastos, y mejorar la calidad. En nuestra opinión lo más adecuado sería establecer acuerdos de colaboración con las Universidades Públicas a fin de establecer acuerdos de formación permanente durante todo el año y poder optimizar los recursos materiales y humanos.

3- Desarrollar y aplicar el Estatuto Básico lo antes posible, así como agrupar todos los convenios laborales en uno solo para permitir articular una carrera profesional basada en la promoción profesional, que permita establecer criterios homogéneos en los derechos y deberes de los empleados públicos, en los accesos a la función pública y en los criterios de promoción.

Se debe adecuar cuanto antes la estructura profesional a la nueva estructura académica surgida del Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia), reconociendo la Formación Profesional Superior, asignando personal funcionario al nuevo grupo B y articulando mecanismos equivalentes para el personal laboral. En nuestra opinión no sería aconsejable la política del "café para todos" que se ha venido haciendo hasta ahora en la Administración Central. En el nuevo grupo B (o el equivalente del personal laboral) solamente deberían integrarse el personal que realmente está desempeñando funciones de Técnico Superior. Es decir los funcionarios que están en el grupo C/B (funcionarios que pertenecen al grupo C pero desempeñan funciones del grupo B), y el personal laboral del Convenio Único de la AGE que está en el grupo 3 y tiene complemento de dirección y/o complejidad de tareas (A2 y AR2), que por estar desarrollando funciones del grupo superior se asimilan al colectivo de funcionarios del grupo C/B. De lo contrario se estaría asignando al nuevo grupo B empleados sin la cualificación requerida para estar en ese grupo.

Por otro lado se debería igualar los salarios de la Administración Central con respecto al resto de Administraciones, creando mecanismos de estabilidad salarial para evitar las diferencias totalmente desproporcionadas que existen hoy en día entre las diferentes Administraciones Públicas. O se hace que suba el salario en la Administración Central, o se hace que baje el salario en la Administración Catalana y Vasca. Lo que no se puede consentir es que un policía municipal catalán o vasco cobre cerca del doble que un guardia civil o un policía nacional, que tienen competencias mucho más elevadas. O que un ingeniero o técnico superior de la Administración Central cobre entre un 40% a un 50% menos que un auxiliar administrativo de estas Comunidades Autónomas.

4- Elección adecuada del personal directivo, seleccionándolo de acuerdo a criterios de gestión y no de antigüedad, cercanía política o amiguismo.

5- Disminuir el número de representantes sindicales con crédito sindical, adecuándolos a las necesidades reales de personal de la Administración. De igual forma se debería reducir el número de empleados públicos en un 20%, que es el porcentaje en el que estimamos que está sobredimensionada la Administración Central.

6- Dotar de medios tecnológicos y formativos adecuados a los empleados públicos, así como centralizarlos en edificios comunes, evitando la caótica dispersión que existe en la actualidad. Esto permitiría reducir los efectivos de personal necesarios entorno a un 5%, que añadidos al ajuste del 20% del sobredimensionamiento de los efectivos de personal se conseguiría un mejor servicio para el ciudadano con menos recursos humanos, generando un ahorro que permitiría mejorar de forma sustancial las retribuciones del personal sin suponer esto un mayor coste para el ciudadano, pudiendo incluso disminuir las partidas de gasto de personal y de gastos corrientes de la Administración Central a pesar de aumentar sus retribuciones.

7- Establecer protocolos de actuación homogéneos, claros y sencillos que permitan simplificar las tareas administrativas y eliminar la burocracia.

8- Crear organismos independientes a modo de observatorio del funcionamiento de la Administración Central. En nuestra opinión lo más adecuado sería que estos organismos dependiesen de las organizaciones de Consumidores.

9- Implantar Planes de Calidad dentro de la Administración Central, con la participación de Sindicatos y empleados públicos, que permitiesen evaluar el funcionamiento de la Administración Central y corregir las deficiencias, permitiendo detectar las capacidades y competencias de cada empleado público a fin de adecuar sus retribuciones a la aportación que haga a su departamento. En nuestra opinión la realización de estos planes debieran tener el asesoramiento de profesionales competentes en la materia, ya que actualmente la AGE carece de profesionales competentes para realizar Planes de Calidad de forma adecuada. Este asesoramiento podría buscarse en las Universidades Públicas.

10- No restringir el acceso a las funciones directivas y flexibilizar la entrada y salida de los puestos directivos en función de los resultados de su gestión. Se debería permitir el acceso a estas funciones tanto al personal laboral como al personal externo de la Administración (directivos provenientes de la empresa privada o de otras Administraciones); no garantizando de por vida el puesto, dependiendo su permanencia en él exclusivamente de la eficacia en su gestión, tal y como permitiría el desarrollo del Estatuto Básico. Esto haría que las funciones directivas fuesen asumidas por las personas más adecuadas; estableciéndose un alto nivel de competencia y eficacia en la gestión.

Los costes:

Los costes directos de la mala gestión de la Administración Central suponen a los españoles cerca de 1.500 millones de euros, si considerásemos los costes indirectos (ineficiencia en la aplicación de las políticas sociales, perjuicios en las actividades empresariales, deficiente gestión y control de las obras públicas, etc.) el coste podría ser 3 veces mayor, es decir supondría 4.500 millones de euros de despilfarro. Millones que de no despilfarrarse podrían destinarse al desarrollo económico del País, a investigación, desarrollo e innovación, a políticas sociales, etc.

Pero si además tuviésemos en cuenta la generación de riqueza que deja de producirse por la no aplicación de esos 4.500 millones en inversión para el País, la potencial perdida para los españoles rondaría entorno a los 25.000 millones de euros.

Atentamente

funcionariosage@gmail.com

Puntuación -1
#15
Marcos
A Favor
En Contra

COMO SIEMPRE, YA LO CREO FELIPE: EL AMIGUISMO

Puntuación 1
#16
Pepe
A Favor
En Contra

No es politicamente correcto, pero... ¡hijoputas!

Puntuación 0
#17
zapatero
A Favor
En Contra

DISFRUTAD DE LO VOTADO SOCIALISTAS DE MIERDA

Puntuación 0
#18