Economía

China publica unas nuevas directrices para aumentar sus importaciones

Recién iniciada la guerra comercial con Estados Unidos, el Gobierno chino publicó hoy unas nuevas directrices políticas para aumentar las importaciones y conseguir un comercio exterior más equilibrado.

El objetivo es que el gigante asiático mantenga estable su volumen de exportaciones al mismo tiempo que incrementa sus compras en el exterior, explicó un documento aprobado y publicado hoy por el Consejo de Estado (Ejecutivo) y divulgado por la agencia oficial Xinhua.

Uno de los objetivos es facilitar las importaciones de productos o artículos que permitan mejorar la productividad de la economía china, pero también de bienes de consumo que incrementen el nivel de vida de la población.

Se citan en concreto productos agrícolas, medicamentos, artículos para la rehabilitación o la vida diaria de ancianos, así como el ensayo de un canal paralelo de importación de vehículos.

El documento confía en que las importaciones aumentarán también como consecuencia de la mayor inversión exterior que se prevé obtener con las recientes medidas liberalizadoras y con la creciente protección de la propiedad intelectual, añade la información de Xinhua.

Este aumento de las importaciones llega apenas tres días después del intercambio de aranceles entre EEUU y China, en el inicio de una guerra comercial entre ambas potencias económicas.

Además, el anuncio sigue a otros realizados por las autoridades chinas en el último año sobre una progresiva apertura de la economía y los mercados del país a las empresas extranjeras, ya que numerosos sectores siguen cerrados o limitados a las ventas o la inversión de las compañías foráneas, una queja constante de los principales socios comerciales chinos, como la Unión Europea o Estados Unidos.

En los primeros cinco meses del año, el aumento de las importaciones hizo que el superávit comercial exterior chino (contabilizado en yuanes) cayera un 31% interanual, hasta los 649.800 millones de yuanes (101.400 millones de dólares, 86.000 millones de euros), aunque se incrementó con respecto a Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky