Economía

Autónomos cobraron en cese de actividad 7,5 veces menos de lo que cotizaron

Madrid, 3 jul (EFE).- Los autónomos cobraron en prestaciones por cese de actividad 18 millones de euros en 2017, lo que supone 7,5 veces menos respecto a los 135 millones cotizados el pasado año por ese mismo concepto, según ha anunciado hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

En la rueda de prensa del paro, Granado ha recordado que ésta es una prestación que gestionan las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.

Al respecto, ha planteado la necesidad de que desde la propia Seguridad Social se analicen con las mutuas posibles cambios en esta prestación, ya que si funciona así, deberían pensar en si tiene sentido mantenerla.

"Nosotros no somos una institución piramidal, pero la prestación puede parecerse a una estafa", ha dicho.

La ministra ya avanzó ayer la necesidad de darle "un repaso" a la prestación por cese de actividad, puesto que los requisitos para acceder a ella son "muy difíciles" de cumplir, por lo que "en estos momentos se está recaudando más por cotizaciones de lo que se reparte en prestaciones".

Además, Granado ha asumido la necesidad de una "carta única de declaración de impuestos", donde conste cuánto se cotiza a la Seguridad Social y cuánto se declara a la Hacienda estatal.

"Hay autónomos que pagan muy poco y se ven obligados a pagar mucho más y autónomos que cotizan por la base máxima y declaran a Hacienda 8.000 euros anuales", ha insistido Granado.

El responsable de la Seguridad Social se ha mostrado favorable a tomar un conjunto de medidas que beneficien a los autónomos "peor tratados", al mismo tiempo que aquellos que puedan cotizar más, paguen también más impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky