
Barcelona, 3 jul (EFE).- La provincia de Barcelona redujo el paro registrado en 160.905 personas, un 34,7 %, entre 2013 y 2017, y en este mismo período las empresas de la demarcación aumentaron en un 8,5 %, en un total de 14.549 sociedades.
Estos son algunos datos que incorpora el Informe Territorial de la Demarcación de Barcelona 2018, un documento elaborado por la Diputación de Barcelona y por la Cámara de Comercio de Barcelona que ofrece una amplia visión de la evolución y de la estructura económica de la provincia y sus doce comarcas durante 2017.
Otra cifra destacada del informe es que en los últimos cinco años la población ocupada registrada en la demarcación de Barcelona ha crecido en 277.522 personas, es decir, un 13,8 %.
La diputada delegada de Promoción Económica y Ocupación de la Diputación de Barcelona, Sònia Racasens, ha resaltado que el paro descendió en 2017 en la provincia de Barcelona "por quinto año consecutivo", y ha añadido que falta muy poco para llegar a los niveles de paro que había en 2007.
Según detalla el estudio, el número de parados registrados en esta provincia disminuyó un 8,5 % en 2017, en un total de 28.156 personas.
De esta forma, el número de parados registrados se situó al cierre de 2017 en unas 302.000 personas en la provincia, con una tasa de paro registrado del 11,4 %, y la estimada, esto es, la que se calcula con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), del 12,2 %.
Por sectores, los servicios emplearon en 2017 a 1,85 millones de personas, la construcción a 143.300 personas, la industria a 463.600 personas y la agricultura a unas 12.000 personas.
Por comarcas, el paro se redujo en mayor proporción en el Baix Llobregat (-11,5 %), y la comarca con mayor tasa de paro continúa siendo Anoia (14,5 %) y la más baja es el Moianès (8,5%), seguida de Osona (10,3%) y del Barcelonès (10,5 %).
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, también fue positiva en esta provincia en 2017, dado que aumentó un 3,2 % respecto a 2016.
Así pues, las cifras de afiliados de 2017 se encuentran un poco por encima de los registros de 2008, lo que significa que "se ha recuperado buena parte del tejido laboral perdido durante la crisis", apunta el estudio.
Por otra parte, el informe también pone de manifiesto la buena evolución de la actividad turística durante 2017, cuando se batió un récord en volumen de turistas y de pernoctaciones, a pesar de haber registrado crecimientos porcentuales inferiores a los de los dos años anteriores.
La provincia de Barcelona sumó en 2017 un total de 12,9 millones de turistas, un 3,3 % más que en 2016, y un total de 35,2 millones de pernoctaciones (+ 3,5 %).
Ese aumento del turismo hizo que el año pasado se recaudaran 35,5 millones de euros por el impuesto de estancias en establecimientos turísticos en la provincia de Barcelona, un 15,1 % más que en 2016.
Durante la presentación, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona (UB) Martí Parellada ha recordado que la economía catalana repuntó un 3,4 % en 2017, tres décimas más que el conjunto del Estado.
En esta línea, ha comentado que el 75 % de la economía catalana depende de la provincia de Barcelona, por lo que la primera "va bien si el conjunto de la economía de Barcelona va bien".
Por otra parte, el informe analiza el número de contratos indefinidos firmados entre 2014 y 2017 en esta provincia, y concluye que aumentaron un 46 % acumulado de media, es decir, en más de 100.000.
La comarcas de la demarcación donde, en proporción, se firmaron más contratos fijos en 2017 fueron el Moianès, con un 18,8 %; Osona, con un 16,8 %, y el Maresme, el Vallès Occidental y el Barcelonès, con un 14,7 %, un 14 y un 13,9 %, respectivamente.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha aprovechado el acto para defender el modelo de colaboración públicoprivado frente a la tendencia a la "municipalización de algunos servicios", en alusión implícita a las políticas que impulsa la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Relacionados
- PP apuesta por hacer de las infraestructuras de la Costa Noroeste y Jerez "un proyecto de provincia"
- La Junta aprueba nuevas obras de emergencia en carreteras de la provincia con una inversión de 460.000 euros
- Un curso de verano de la UAL se acerca a la gastronomía de la provincia y apoya a Almería como CEG 2019
- El nuevo subdelegado del Gobierno en Cuenca promete "dedicación absoluta" y luchar "por los intereses de la provincia"
- La temporada de polinización en la provincia concluye con una cifra máxima tres veces inferior a 2017