Acuerda un protocolo pionero para minimizar el impacto de cierres y reestructuraciones de empresas
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
La Generalitat aprobó hoy una línea de avales de 500 millones de euros para paliar las dificultades financieras que afrontan algunas empresas debido a la crisis. La iniciativa se incluye en un paquete de medidas dotadas con más de 532 millones y orientadas a garantizar la continuidad de la actividad y los empleos en Cataluña.
La línea de avales, que se otorgará a través del Institut Català de Finances (ICF), entrará en funcionamiento a principios de febrero "como muy tarde", explicó hoy la consellera de Trabajo, Mar Serna, en rueda de prensa tras el Consell Executiu. Subrayó que se primarán los sectores y territorios más castigados por la crisis.
Las empresas que quieran optar a estos avales deberán presentar una plan de viabilidad que, elaborado por el Colegio de Economistas de Cataluña, deberá ser analizado por una comisión formada por representantes de las consellerias de Trabajo, de Innovación, Universidades y Empresa, y de Economía y Finanzas.
Serna destacó que estas medidas, aunque dirigidas a cualquier sector, podrán beneficiar especialmente a los fabricantes de la industria auxiliar del automóvil y a sectores "intensivos en mano de obra" que se vean afectados por la evolución de la caída del consumo en los próximos meses.
El Govern también dio hoy cumplimiento a una de las iniciativas previstas en el Acuerdo Estratégico firmado con los agentes sociales y que preveía elaborar un protocolo para "anticipar y reducir el impacto" de las reestructuraciones y cierres de empresas, según explicó hoy el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet.
Destacó que es un protocolo "pionero en España" y que permitirá acompañar a las empresas y crear programas de apoyo a los trabajadores si no pueden seguir en sus puestos de trabajo. El conseller aseguró que se trata de un compendio de medidas preventivas y también reactivas para afrontar estos procesos, a la vez que destacó el carácter voluntario y flexible de este programa.
Una de las principales novedades de esta iniciativa es que, en los casos en que la empresa esté exenta de llevar a cabo un plan social que acompañe al cierre o reestructuración, los empleados tendrán garantizados los recursos para su recolocación, ya sea a través de las oficinas del Servei de Ocupación de Cataluña (SOC), las entidades locales que colaboran con él, o incluso podrá contratarse a empresas de recolocación externas para acompañar en este proceso.
Además, recoge que la Generalitat se reunirá con la matriz de cualquier multinacional o gran empresa que quiera llevar a cabo alguno de estos procesos para intentar minimizar su impacto y se ofrecerá a las compañías información sobre la marcha del sector en el que operan y, si es necesario, se expondrán posibilidades de cambio de sector y de mercado, "como puede ser el caso de algunos fabricantes de componentes del automóvil", recordó Huguet.
MEDIDAS PARA LA AUTOMOCION
El paquete de medidas presentadas hoy por el Govern también prevé una serie de iniciativas orientadas a garantizar el futuro del sector de la automoción en Cataluña, tal y como anunció el presidente de la Generalitat, José Montilla, el sábado durante su visita al centro de desarrollo del sector Idiada, en la provincia de Tarragona.
Así, la Generalitat dotará con 15 millones de euros una línea para apoyar los proyectos de I+D+i vinculados al automóvil y el ICF destinará un millón de euros de su línea de internacionalización para que estas compañías puedan diversificar sus mercados y entrar en nuevos sectores.
Otros 10,3 millones de euros irán destinados a la finalización y puesta en marcha del centro de formación profesional especializado en automoción que se ubicará en Martorell (Barcelona) y cuya puesta en marcha, que permitirá formar a 1.400 personas al año.
Mientras se terminan los trabajos, Serna anunció que unas 300 personas podrán acceder a formación en este sector en el Centro de Innovación y Formación Ocupacional (Cifo) que la Administración tiene en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).