
Barcelona, 16 dic (EFE).- El presidente de la patronal Pimec, Josep González, ha informado hoy de que una rebaja de los plazos de pago de 90 a 30 días, supondría un reducción de los costes financieros anuales para las pymes de 1.100 millones de euros, según un estudio presentado hoy por esta organización empresarial.
Este estudio refleja que el grueso del ahorro en costes financieros, 410 millones, beneficiaría a las pequeñas empresas, mientras que las medianas ahorrarían 566 millones y la microempresas otros 125 millones de euros, según el informe presentado hoy por Pimec.
Pimec ha presentado hoy este informe con la voluntad de que se cambie la Ley de Morosidad para reducir el aplazamiento medio de pagos en España a 30 días.
Según Josep González, "estamos en unos índices de morosidad muy altos y a más aumento del plazo de pago, que en España es una media de 90 días, más aumento del riesgo de las empresas".
"Aguantar 180 días de riesgo en las operaciones no hay muchas empresas que lo puedan resistir y así esta prolongación de los días de pagos está repercutiendo en un aumento de la mora", ha advertido el presidente de Pimec.
Josep González ha insistido: "en España hemos de pasar de 90 días a 30 días en el plazo medio de pago, si bien esto no se puede hacer de manera precipitada".
Para el empresario, "uno de los problemas es que la administración no da ejemplo, hay administraciones en España que están pagando a 300 días, y esto no tiene sentido si se quieren reducir los plazos".
Según Josep González, "tradicionalmente en España siempre se ha primado desde el marco legal que las empresas operen con recursos ajenos y no con recursos propios, es decir, con el propio capital".
"Ya hemos conectado con diversos grupos parlamentarios que están haciendo propuestas para que se reduzcan por ley los aplazamientos de pagos", ha anunciado el presidente de Pimec.
"Las medidas de liquidez del Gobierno -ha denunciado- no llegan a las empresas y hace cinco meses que se están desplegando. Hasta ahora no se ha hecho nada".
"Los empresarios se están empezando a enfadar porque no llegan estas medidas. Ya veremos lo que pasa a partir de enero", ha advertido este representante de las pymes que avisa: "no descarto una manifestación de empresarios".
Según González, "crecerán los concursos de acreedores, muchas empresas no podrán pagar la paga de Navidad y muchas de las que cierren 2008 con pérdidas presentarán ajustes de empleo justificados por esos números rojos durante el año próximo".
Sobre la medida de la Generalitat que pondrá 500 millones de avales del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para ayudar a la falta de liquidez de las empresas, una medida que según Josep González, va en la buena dirección.
En la encuesta en la que se basa el estudio, los empresarios de las pymes en Cataluña prevén una ratio de impagados del 2,5% para 2009, además, señala que el conjunto de las pymes en Cataluña está cobrando en una media de 89 días y refleja que los plazos se alargan a medida que la empresa es de mayor tamaño.
El estudio calcula que el beneficio ordinario de las empresas subiría un 5,3% gracias a una medida como la de reducir el tiempo de pago.