MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señaló este martes que la economía española en 2018 "continúa registrando un crecimiento muy sólido, lo que permite avanzar en la corrección de los desequilibrios y mantener la previsión de crecimiento en el 2,8% para este año, compatible con una desaceleración muy gradual que se prolongará en 2019, y del 2,6% el próximo año".
Así se recoge de su 'Informe trimestral de la economía española', en el que la patronal destaca que estas perspectivas coinciden con las revisiones al alza realizadas por la mayoría de los organismos internacionales, que prevén un crecimiento del PIB hasta el entorno del 2,8% (entre ellas el FMI y el Panel de Funcas) y el 2,9% de la Comisión Europea.
Según CEOE, en el primer trimestre de 2018 "la actividad y el empleo marcaron una tendencia positiva, con un crecimiento del PIB del 0,7% en el primer trimestre, por encima de sus socios europeos, y un notable dinamismo de los afiliados a la Seguridad Social, que en mayo han vuelto a marcar un máximo, con un aumento de 237,2 mil personas".
Así, resalta que en lo que va de 2018 "la economía española ha continuado creciendo a tasas notables y destacando dentro de los países de la eurozona", con una composición del PIB que "sigue siendo equilibrada, ya que, a pesar del buen comportamiento de la demanda interna, la contribución del sector exterior se está manteniendo positiva".
En líneas generales, "sobresale la fortaleza del consumo de las familias y de la inversión en construcción, aunque se observa cierta pérdida de dinamismo en la inversión en equipo", según el informe de CEOE. De cara al futuro, para la patronal uno de los ámbitos que habrá que seguir de cerca es la evolución de la inflación.
Por lo que se refiere al mercado laboral, según las previsiones de CEOE, la creación de empleo "se moderará de forma paulatina en 2018 y 2019". Así, "el empleo en términos EPA podría crecer a un ritmo del 2,3% en 2018 y del 2,1% en 2019, lo que supone que, en estos dos años en conjunto, habrá unos 825.000 nuevos ocupados".
(SERVIMEDIA)
26-JUN-18
IPS/caa
Relacionados
- Economía/Macro.- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el 2,8% para este año y en el 2,6% para 2019
- Economía.- El FMI revisará en julio levemente a la baja su previsión de crecimiento para la eurozona
- Economía.- El BCE rebaja su previsión de crecimiento para la eurozona en 2018 y sube la de inflación
- Economía/Macro.- Ceprede mantiene en el 2,8% su previsión de crecimiento para 2018 y la rebaja al 2,3% para 2019
- El consejo de economistas mejora al 2,6% su previsión de crecimiento de la economía española para 2018