
Madrid, 15 dic (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO de Madrid y el Grupo Socialista en la Asamblea regional han coincidido hoy en calificar los Presupuestos de la Comunidad para 2009 de "inútiles" para atajar la crisis y "faltos de compromiso" con la calidad de los servicios públicos, a los que dota insuficientemente.
Tras una reunión en la que la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, y los máximos responsables sindicales, José Ricardo Martínez (UGT), y Javier López (CCOO), analizaron el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad, han denunciado que ninguna de las consejerías "sociales" incrementa su dotación y se pierden, por el contrario, 1.800 millones de euros que se dejarán de recaudar en impuestos "a los que más tienen".
"No hay ni una sola medida que estimule la creación de empleo en el presupuesto", ha dicho José Ricardo Martínez, quien ha pedido a los socialistas que se esfuercen en convencer al Gobierno de que modifique las partidas "en aquellas áreas que son de urgencia para la sociedad".
Los sindicatos consideran que "este es el momento" de que los presupuestos de la Comunidad "apuesten por la inversión pública para reactivar la economía, atender a los más de 330.000 parados que hay en la región, reforzar la cohesión social para que no se debilite y de proteger a los ciudadanos", ha apuntado López.
"Hemos pasado del cuento de la lechera, al de la cigarra en invierno: esta crisis no es la crisis de Zapatero, es la crisis de Esperanza Aguirre, de Camps, de Cataluña, de Andalucía y de los ayuntamientos que no han tenido otra financiación que el suelo, y la Comunidad no puede lavarse las manos, porque es tan Estado como cualquier otro gobierno", ha manifestado el líder de CCOO.
Para Maru Menéndez, los presupuestos obvian la reactivación económica y la promoción y la generación de empleo, lo que en su opinión "es grave cualquier año, pero mucho más en este, que tenemos una crisis económica que nos ha situado con 330.000 parados".
También ha criticado "la falta de compromiso con la calidad de los servicios públicos y la insuficiencia de recursos, especialmente preocupante en materia sanitaria, en educación y en atención a las personas mayores".
El PSM ha informado a los sindicatos de la presentación de 933 enmiendas, una de las cuales plantea que el Gobierno de Madrid "vaya hasta el límite que permite el Consejo de Política Fiscal y Financiera del uno por ciento del PIB regional para asumir déficit y, con esos recursos, adoptar medidas para combatir la crisis", como generar empleo y contribuir a la protección social.
Menéndez ha señalado que la propuesta socialista supondría el reparto de 71 millones a las universidades -56 de ellos, para inversiones-; 241 millones más a financiar un Plan de Rehabilitación y Renovación Urbana, y otros 70 millones para fomento de la innovación tecnológica para la internacionalización de las PYMES.
Asimismo, otros 130 millones de euros irían a incrementar la contratación de desempleados por las corporaciones locales; 15,2 a aumentar el presupuesto de Atención Primaria y 230 millones más a la Atención Especializada.
Otros 80 millones dotarían un Plan para actuaciones con los jóvenes, con medidas como ampliar el abono transporte hasta los 26 años y más becas, y un total de 47 millones ayudaría a los municipios en dificultades.
"Esperamos que el Gobierno reconsidere su posición y admita al menos esta enmienda adicional que vendría a paliar la situación en la que estamos sumidos", ha señalado Menéndez.