
París, 19 jun (EFE).- La economía francesa crecerá un 1,7 % en 2018, seis décimas menos que el año anterior, avanzó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que atribuye esta pérdida de impulso principalmente a un repliegue de la inversión en bienes manufacturados.
El organismo precisó en su informe de coyuntura de junio, que el producto interior bruto (PIB) sólo aumentó un 0,2 % en el primer trimestre, lo que rompió el ritmo "sólido" observado desde finales de 2016, con un crecimiento de 0,6 a 0,8 % trimestral.
El INSEE destaca que esta ralentización "no es específica de Francia", sino que se explica por elementos más globales, como la fuerte remontada del precio del petróleo, alimentada por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, o la apreciación del euro.
En este contexto, según su análisis, el ritmo de disminución de la tasa de desempleo en Francia será más débil que en 2017, y se espera que ésta se quede en el 8,8 % en 2018, dos décimas menos que el año anterior.
El instituto apuntó que las exportaciones cayeron un 0,3 % en el primer trimestre, tras un avance del 2,3 % en el último, mientras que en las importaciones también hubo un repliegue, pero se prevé que se anoten una progresión superior al 1 % trimestral a partir del segundo.
En total, la contribución del comercio exterior al crecimiento rondará los 0,5 puntos a finales de año.
La producción manufacturera, según su previsión, se contrajo de enero a marzo un 1 %, tras haber crecido un 1,3 % en el último trimestre, y en el conjunto del año aumentará a un ritmo dos veces inferior que en 2017, con una media anual del +1,2 % en 2018.
El INSEE añadió que aunque la inflación fue relativamente moderada en 2017, con una media del 1 %, durante el invierno y la primavera de 2018 ha experimentado un avance sustancial, hasta alcanzar el 2 % en mayo, debido en gran parte al aumento de los precios de la energía.
La inflación subyacente, que excluye los precios de la alimentación y de la energía, pasará del 0,5 % en 2017 al 1 % este año.
El consumo de los hogares, por su parte, creció moderadamente en 2017 (+1,1 %), y se espera que avance a un ritmo similar (+1 %) en 2018.
El organismo avanzó que este escenario está sujeto a "numerosas incertidumbres" de tipo económico y financiero, como el proteccionismo o la política monetaria, o de carácter político, como las consecuencias del nuevo Gobierno italiano en la eurozona.
Relacionados
- Cultura presenta los carteles que ilustraron la lucha del colectivo homosexual contra la exclusión desde los 70
- Pontón (BNG) exige a Feijóo que no use a Galicia "como arma de confrontación del PP contra el Estado"
- Goirigolzarri avisa del riesgo de la banca pública y las medidas contra el sector
- El Defensor del Pueblo pide medidas contra la soledad: "No quiero vivir en un país que olvida a los mayores solos"
- PP insta al delegado del Gobierno en Euskadi a actuar contra el homenaje al asesino de Buesa y Díez