MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El número de expedientes de regulación de empleo (ERE's) autorizados por las autoridades laborales en los diez primeros meses del año subió un 21,6% en relación al mismo periodo de 2007, hasta sumar un total de 3.857 expedientes, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los trabajadores afectados por regulaciones de empleo ascendieron a 67.567 entre enero y octubre, con un incremento del 41,8% sobre el mismo periodo del año pasado, dato que contrasta con el leve aumento del 3,9% registrado a mes de septiembre y que implica que los ERE's se están acelerando.
Un mes más, los trabajadores de la Construccion (ICONSTR.MC)fueron los que se llevaron la peor parte. En total, 4.832 empleados de este sector estaban afectados por un expediente de regulación de empleo hasta octubre, cifra que multiplica por más de cinco (+452%) la del mismo periodo de 2007, cuando fueron 874 los afectados.
La mayor parte de los trabajadores de la construcción inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de despidos colectivos, con 3.477 afectados, un 391% más que entre enero y octubre de 2007.
Los ERE's de suspensiones temporales de empleo englobaron a 1.328 trabajadores del sector, con un crecimiento del 700% respecto a igual periodo del año pasado, mientras que los de reducción de jornada afectaron únicamente a 27 trabajadores.
EN SERVICIOS E INDUSTRIA TAMBIEN SUBEN.
Junto a la construcción, en la industria y los servicios también aumentaron los trabajadores implicados en regulaciones de empleo. En concreto, los empleados del sector industrial afectados por ERE's repuntaron un 62,1%, hasta 46.780 trabajadores, acelerando el ritmo de avance que había registrado en septiembre (9,1%).
Por su parte, los trabajadores del sector servicios que se vieron inmersos en un ERE aumentaron un 15,9% entre enero y octubre, frente al repunte del 2,8% en septiembre, de forma que la cifra de afectados alcanzó los 14.093 trabajadores. El único sector donde se redujo el número de empleados implicados en estos procesos fue la agricultura que, con 1.862 afectados, registró una caída del 67,7%.
La reducción de trabajadores afectados por ERE's en este sector no pudo compensar el aumento de la construcción, la industria y los servicios, de forma que el total de trabajadores implicados en regulaciones de empleo autorizadas por las autoridades laborales repuntó un 41,8% en los diez primeros meses, hasta superar los 67.500.
Hasta octubre, las autoridades laborales autorizaron un 21,6% más de ERE's que en el mismo periodo del año anterior, con un total de 3.857 expedientes. No obstante, este dato corresponde a cada una de las fichas estadísticas que se cumplimentan por cada expediente de regulación de empleo, siendo éstas superiores al número real de expedientes.
Ello se debe a que un mismo expediente autorizado puede tener efectos sobre trabajadores en diferentes meses o bien afectar a varios centros de trabajo radicados en provincias diferentes, cumplimentándose una ficha estadística por cada mes o por cada provincia y centro de trabajo.
Limitando los datos al número de expedientes -y no a las fichas estadísticas-, entre enero y octubre se habrían autorizado 2.684 ERE's. Si a esta cifra se añaden aquellos expedientes autorizados antes de 2008 pero con efectos en los diez primeros meses de dicho ejercicio, los expedientes alcanzarían los 2.713.
SE CUADRUPLICAN LOS ERE'S DE LA CONSTRUCCION.
De las 3.857 fichas estadísticas de ERE's con efectos entre enero y octubre de este año, 3.421 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 436 no pactados, afectando, respectivamente, a 60.666 y 6.901 trabajadores.
Del total de ERE's autorizados en los diez primeros meses del año, 1.817 se encuadran en la industria, con un aumento del 92%, mientras que 1.407 lo hacen en los servicios (-5,7%), 324 en la construcción (+362,8%) y 309 en el sector agrario (-53,3%).
Entre enero y octubre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 12,8% respecto al mismo periodo de 2007, con 2.150 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 29.407 trabajadores, un 43,6% más.