Economía

UGT busca una relación habitual con el PNV ante la necesidad de apoyos para los cambios

Bilbao, 18 jun (EFE).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado hoy el interés del sindicato a nivel confederal de convertir su relación con el PNV en "una práctica habitual", al considerar necesario su apoyo para los cambios que se puedan introducir en la reforma laboral y las políticas sociales.

Tras asistir en Bilbao a la tribuna "Fórum Europa" para presentar como ponente al secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, Álvarez se ha reunido con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

"Es una visita que tenía hace tiempo interés en hacer", ha dicho Álvarez, quien ha puesto de manifiesto que el PNV "es un partido muy importante en Euskadi", pero también tiene "un peso determinante en el conjunto del Estado".

Según ha indicado, en UGT "somos plenamente conscientes de que para los cambios que se puedan introducir desde el punto de vista de la reforma del mercado de trabajo y de las políticas sociales, necesitamos contar con el soporte del PNV por lo menos".

Ha destacado que el sindicato quiere que las relaciones entre el PNV y UGT "en su conjunto" -no sólo en Euskadi- se conviertan "en una práctica habitual".

"En los próximos años en nuestro país será muy importante para conseguir cumplir con los objetivos de mejoras y de retorno de derechos para los trabajadores tener en cuenta a todos los partidos y de una manera muy específica al PNV", ha insistido.

La intención del encuentro es "conocernos" y "dejar las puertas abiertas que nos permitan ir concretando aspectos tanto en las políticas sociales como en lo que hace referencia a la recuperación de derechos", ha indicado.

Álvarez ha confesado tener esperanza e ilusión ante el nuevo Gobierno socialista, y se ha mostrado convencido de que en algunas materias se va a "avanzar de manera muy importante", aunque ha advertido de que UGT va a continuar con su estrategia de combinar la negociación con la movilización en defensa de sus reivindicaciones.

"Somos conscientes -ha argumentado- de que para recuperar derechos no solo es posible con un cambio de gobierno", sino que "va a ser necesario ese respaldo de trabajo colectivo, de lucha y movilización".

En su opinión, el nuevo Gobierno ha venido no solo por la sentencia Gürtel, sino de una manera muy especial por las movilizaciones habidas en los últimos tiempos de los pensionistas, las mujeres y los jóvenes que reclaman la recuperación de derechos perdidos. Sin ellas, ha considerado, "el gobierno de Rajoy no hubiera caído".

Durante la presentación de Arza, ha tenido palabras de homenaje a los sindicalistas de UGT de Euskadi que han mantenido "presente" la organización "contra viento y marea a pesar del azote terrorista" y "las bajas" habidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky