
En medio de la crisis financiera que ha situado a la economía española al borde de la recesión, el importe de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 2.302 millones de euros durante el mes de octubre, cifra un 91,5% superior a la del mismo mes de 2007 y la más alta de toda la serie, iniciada en 2002.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de efectos de comercio devueltos por impago subió en octubre por décimo mes consecutivo, con un incremento del 46,1%, hasta totalizar 665.134. Se trata también de la cifra más elevada de los últimos seis años.
Por noveno mes consecutivo, el importe medio de los efectos de comercio impagados superó al de los efectos vencidos. En concreto, el importe medio de los efectos impagados se situó en 3.460 euros, un 31,1% superior al de octubre de 2007, mientras que el de los vencidos ascendió a 2.919 euros, un 4,8% menos.
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos aumentó 1,1 puntos respecto a septiembre, hasta alcanzar el 6,3%.
En octubre, el número de efectos de comercio impagados aumentó un 67,8% en las cooperativas de crédito, un 55,5% en las cajas de ahorro, y un 40,5% en los bancos.
Impagos por regiones
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Canarias (10,5%), Andalucía (8,4%), Extremadura (8,2%) y Murcia (8,1%).
Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron País Vasco y Navarra (4,4% en ambos casos), Galicia (4,6%) y Asturias, con un 4,9%.
Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Baleares y Extremadura fueron las regiones con mayor importe medio, con 5.360 euros y 5.348 euros, respectivamente, mientras que Cataluña y Asturias registraron los menores importes, con 2.206 y 2.333 euros.
Empresas creadas
El INE también ha publicado hoy datos de creación de empresas. En octubre, se crearon 6.857 sociedades mercantiles, un 32,6% menos que en el mismo mes de 2007. El capital suscrito para su constitución se aproximó a los 608 millones de euros, un 2,3% menos que en octubre del año anterior.
El capital medio suscrito totalizó 88.616 euros, con un alza interanual del 45,0%.
En octubre ampliaron capital 3.107 sociedades mercantiles, un 9,8% menos que en el mismo mes de 2007. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso interanual del 38,6% a 3.334,6 millones de euros.