MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) lamentó este miércoles que el Tribunal Supremo haya concluido que Cristina de Borbón y Ana María Tejeiro no se enriquecieron ilícitamente por delitos fiscales cometidos por sus respectivos maridos.
En un comunicado, los técnicos de Hacienda advirtieron de que el Tribunal Supremo "ha abierto la vía para crear la 'doctrina Infanta', al considerar por primera vez que el aprovechamiento por el cónyuge e hijos de un delito fiscal cometido por el otro cónyuge no tiene por qué suponer un enriquecimiento ilícito".
Para Geshta, "la sentencia del Supremo sobre el caso Nóos estima el recurso de Ana María Tejeiro y, además, ha extendido sus efectos a Cristina de Borbón pese a que aceptó y consignó la responsabilidad económica que le fijó la Audiencia Provincial de Palma y no recurrió".
En este sentido, los técnicos señalaron que respetan la sentencia, pero discrepan "de que no exista un enriquecimiento patrimonial de las esposas por los delitos fiscales, tal como se relatan en los hechos probados por la Audiencia Provincial de Palma".
Además, Gestha recordó la reciente sentencia de la Audiencia Nacional en el 'caso Gürtel', donde se condena a Rosalía Iglesias como cooperadora en varios delitos fiscales de su marido, Luis Bárcenas.
(SERVIMEDIA)
13-JUN-18
IPS/gja
Relacionados
- Vinos, ropa y clases de baile: así se gastó la infanta Cristina el dinero de Aizoon
- Nóos. el supremo dice que urdangarin se valió de su matrimonio con la infanta cristina para lograr una "situación de privilegio"
- TS reduce en 128.000 euros la responsabilidad civil a la Infanta Cristina que deberá pagar solo 136.950 euros
- El Tribunal Supremo rebaja la responsabilidad civil de la infanta Cristina
- Iñaki Urdangarin, a prisión: así será la nueva vida de la infanta Cristina