
Madrid, 6 jun (EFE).- El sindicato UGT ha denunciado hoy el incremento de trabajo docente en los institutos de secundaria de la Comunidad de Madrid por el cambio del calendario escolar promovido por la Consejería de Educación para adelantar los exámenes extraordinarios al mes de junio.
En un comunicado, el Sector de Enseñanza de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT Madrid ha exigido al consejero de Educación, Rafael van Grieken, que dote de recursos adicionales a los centros para atender las demandas que establece en las instrucciones de fin de curso.
Para UGT, la implantación "unilateral" por parte de la Consejería del nuevo calendario escolar obliga a los centros de secundaria, a sus equipos directivos y al profesorado a realizar un trabajo extra para organizar el mes de junio.
El sindicato ha estimado que es "una medida de márketing publicitario para la Administración a coste cero para ella y que pagan los trabajadores del sector".
A pocos días del fin de curso, según UGT, la Consejería de Educación exige información de las medidas y la planificación que ha adoptado cada centro para asumir el refuerzo del alumnado con materias suspendidas y la programación de actividades para tutelar hasta fin de curso a aquellos que han aprobado.
Esto supone el cambio de los horarios, firmados y aprobados en la programación general anual, para poder hacer frente a esta nueva organización de centro, ha apuntado el sindicato.
UGT ha subrayado que la carga de trabajo de los docentes se multiplica como consecuencia de los cambios de horarios lectivos para atender la preparación y corrección de exámenes y evaluaciones ordinarias y extraordinarias, las reuniones de tutorías con padres, los informes y las memorias.
"La función docente se ahoga con tanta burocracia", ha indicado el sindicato, que ha recordado además que hay un importante número de profesores interinos que inician los procesos de oposición el día 23.
UGT ya advirtió que no estaba de acuerdo con el adelanto de los exámenes extraordinarios al mes de junio, por considerar que era "irresponsable" implantarlo sin estudios que lo avalasen y sin el consenso de la comunidad educativa.
Desde su punto de vista, este cambio "unilateral" del calendario escolar debería contar con un aumento de recursos que posibilitasen llevarlo a cabo.
El sindicato ha apuntado que la Consejería de Educación se ha limitado a dar instrucciones para cambiar horarios y grupos sin importarle cómo se haga, ni quién lo haga y cómo afectará al alumnado, por lo que ha pronosticado que la organización de los centros en el mes de junio va a ser "caótica".
Relacionados
- El petróleo pierde los 75 dólares tras un incremento inesperado de las reservas
- El Volcán de Fuego de Guatemala registra un incremento en su actividad
- Tezanos dice el incremento de la ratio de atención a la dependencia se está tramitando y se publicará en "semanas"
- Galicia lidera el incremento de la producción industrial en abril con una subida récord del 21,7%, el doble que la media
- Sube un 20,1% la producción industrial en abril, según mayor incremento del país