La fábrica de motores de Navantia en Cartagena ha enviado a Ferrol dos motores diésel propulsores construidos para el primer buque tipo AOR (Auxiliary Oil Replineshment, por sus siglas en ingles), que construye Navantia para la Armada de Australia en sus instalaciones de Galicia. La operación de embarque se ha podido realizar tras superar con éxito las Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT).
MURCIA, 6 (EUROPA PRESS)
La aportación de la fábrica de motores para cada uno de estos dos buques es de dos motores propulsores Navantia-MAN, tipo 18V 32/40 de 9.000 kilovatios (12.240 caballos de potencia) a 750 revoluciones por minuto, y cuatro grupos diésel generadores, con motores Navantia-MAN tipo 7L 31/21 de 1.760 kilovatios (2.394 caballos de potencia) a 900 revoluciones por minuto cada uno de ellos.
La construcción de estos buques, inspirados en el buque de aprovisionamiento 'Cantabria' de la Armada Española, supone una carga de trabajo para Navantia y su industria auxiliar de, aproximadamente, tres millones de horas y cuatro años de trabajo, a lo que hay que añadir su mantenimiento en Australia por un período de cinco años.
Se trata de un contrato que para Navantia supone la consolidación de Australia como cliente preferente, a la espera de que tome la decisión definitiva sobre un programa de construcción de nueve fragatas, al que aspira y que se llevaría a cabo de forma íntegra en aquel país.
Relacionados
- Podemos C-LM se ofrece a Sánchez como "inspiración" y espera que se "contagie del efecto" de sus políticas en la región
- Calor intenso ¡hasta septiembre! por efecto de "La Niña", advierte especialista del IPN
- El Gobierno de Melilla dice que derogar las 'devoluciones en caliente' supondría un "efecto llamada" de inmigrantes
- Madrid. la paz reduce un 50% la emisión de gases efecto invernadero y ahorra 2,5 millones de euros al año con su nueva central térmica
- Moody's descarta que el cambio de Gobierno tenga efecto en la deuda española