
Una mayoría de expertos valoró hoy la moratoria de dos años acordada por el Gobierno para evitar que la caída en el valor de los activos de las empresas les haga incurrir en causa de disolución, ya que la medida permite sobrevivir a las compañías pese a los efectos nocivos de la volatilidad actual. El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), el representante mayoritario de los auditores españoles, consideró que la medida será "un balón de oxígeno" para las pymes.
"Ya que la depreciación del inmovilizado material, las inversiones en inmovilizado y las existencias es una "cuestión coyuntural" por la inestabilidad de los mercados, que sin embargo podría obligar a muchas sociedades a disolverse.
De hecho, el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Jesús Sanmartín, explicó a EFE que muchas empresas españolas tendrán que provisionar la caída en la valoración de sus activos, lo que les acarreará pérdidas que pueden reducir sus fondos propios hasta el punto de entrar en causa de disolución.
"La medida es positiva"
El artículo 163.1 de la Ley de Sociedades Anónimas, cuya aplicación se congelará con el Real Decreto Ley aprobado hoy por el Ejecutivo, establece que las empresas estarán obligadas a reducir capital cuando las pérdidas "disminuyan su haber por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio".
Para evitar la liquidación, la Ley también establece en otros artículos la posibilidad de ampliar capital hasta restablecer el equilibrio patrimonial, una posibilidad que ahora es de difícil aplicación por la escasez de liquidez. "La medida es positiva porque dejan que te recuperes para cuando pase la crisis", señala Jesús Sanmartín, con quien coincide el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, que pidió que se habilite un paquete global de medidas para las pymes, en vez de tomar decisiones "dispersas".
El ICJCE también consideró "oportuno para no deteriorar la alta transparencia de la información financiera que las empresas que deban acogerse a la medida incluyan esta medida en las cuentas anuales".
"Cambiar las reglas del juego"
Precisamente, otros expertos criticaron la medida por considerar que supone "cambiar las reglas del juego" y dar cobertura a situaciones de insolvencia por desequilibrio patrimonial.
El Gobierno acordó hoy que "de manera excepcional, y sólo durante dos años, la disminución del patrimonio neto de una empresa por la depreciación del inmovilizado material, de las inversiones en inmovilizado y de las existencias, no se tendrá en cuenta a efectos de las reducciones de capital y de las causas obligatorias de disolución" de la Ley de Sociedades Anónimas.