Tras la sentencia del Supremo avalando la limitación de licencias
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Fedetaxi, la mayor patronal del gremio, ha manifestado su "satisfacción" ante el fallo del Tribunal Supremo que avala las limitaciones que el Gobierno impuso a las empresas de vehículo de alquiler con conductor (VTC), y llamó a las Administraciones a que "ahora se ponga también coto a las infracciones y la precariedad laboral" que considera cometen estas firmas.
"Si los ayuntamientos y los gobiernos autonómicos actúan ahora como deben y como los taxistas, como afectados y contribuyentes, esperamos, se podrá poner también coto a las infracciones permanentes y almodelo negocio de estas empresas, basado en la elusión fiscal y laprecariedad laboral", indicó en un comunicado el presidente de la asociación, Miguel Ángel Leal.
Según indicó, Fedetaxi ya está trabajando con gobiernos autonómicos y locales en esta materia, a la "espera" del nombramiento del nuevo Gobierno "para continuar trabajando para potenciar el servicio público de taxi", añadió.
Por el momento, asegura que el sector ha recibido con "enorme satisfacción" el fallo del Alto Tribunal, ante el que el presidente de Fedetaxi pone en cuestión la "posición de irresponsable cruzada" de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "a favor de las multinacionales Uber y Cabify y sus prácticas disruptivas y dede competencia desleal".
De hecho, en su opinión, estas prácticas "no hubieran tenido el recorrido que han tenido si no hubieran sido fanáticamente apoyadas por el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada", al que volvieron a pedir su dimisión.
Relacionados
- Podemos saluda la bajada del paro en mayo pero alerta de la "normalización de la precariedad" laboral
- CSIF-A alerta del aumento de la precariedad laboral a pesar del descenso del paro en Andalucía por tercer mes
- PSOE se pregunta cómo es posible que el PP hable de precariedad laboral cuando puso en marcha la reforma laboral
- Sindicatos: Que sea derogada la reforma laboral, culpable de la precariedad
- Economía/Paro.- USO cree que el mercado laboral sigue pecando de "inestabilidad, temporalidad y precariedad"