
Madrid, 12 dic (EFE).- El importe de la pensión contributiva media del sistema subirá un 2,4 por ciento en 2009 y se situará en 741,62 euros al mes, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El incremento afecta a 8,5 millones de pensiones contributivas, a 452.208 pensiones no contributivas y a 156.624 prestaciones por hijo a cargo con minusvalía.
Según Trabajo, la pensión máxima se situará en 2.441,75 euros al mes.
Los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo cobrarán 696,19 euros al mes en 2009, el 5,68% más que en 2008 y los que no tengan cónyuge a cargo, 546,55 euros, (3,41% más); para los menores de esa edad, la pensión será de 651,63 euros con cónyuge a cargo (5,84%) y de 509,28 euros para quien no lo tenga (3,41%).
El mayor incremento de las pensiones mínimas, el 6,4 por ciento, corresponderá a los pensionistas sin cónyuge que viven solos y tienen bajos ingresos, que percibirán 561,55 euros al mes si son mayores de 65 años y de 524,28 euros si son menores de esa edad.
En el caso de las pensiones de viudedad, si el titular tiene cargas, la pensión subirá el 5,84% hasta los 651,63 euros y para los mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65 por ciento la subida será del 6,24 por ciento hasta los 561,55 euros.
Los viudos entre 60 y 64 años percibirán 524,28 euros al mes (el 6,45% más) y los menores de 60, 421,41 euros, (7,22% más).
Quienes se encuentra en situación de incapacidad permanente, la pensión para los casos de gran invalidez con cónyuge a cargo será de 1.044,29 euros; sin cónyuge a cargo, de 819,83 euros, y en caso de incapacidad absoluta, la pensión será de 696,19 euros.
La pensión por orfandad será de 175,82 euros y de 346,23 euros si el beneficiario es discapacitado y menor de 18 años.
Los pensionistas del Seguro Obligatorio de Vejez, Invalidez y Viudedad (SOVI) recibirán una pensión de 368,33 euros al mes.
Las pensiones mínimas subirán en 2009 entre el 3,4 por ciento y un 6,8 por ciento, según Trabajo, y su mejora beneficiará a más de 2,6 millones de personas.
Todos los pensionistas, además de su pensión revalorizada el año que viene, recibirán a finales de enero una paga de compensación por la desviación de cuatro décimas del IPC previsto.
Para ello, la Seguridad Social destinará 635,32 millones de euros para compensar a 8.495.348 pensionistas de pensiones contributivas.