
El producto interior bruto (PIB) por habitante en España supera en 6 puntos la media de la Unión Europea y se mantiene por delante del de Italia y a 3 puntos del de Francia. Estos datos los ha difundido hoy la oficina de estadística europea Eurostat y corresponden a 2007, por lo que no tienen en cuenta plenamente el impacto de la crisis económica.
La renta per cápita española pasó del 104% de la media de la UE-27 en 2006 al 106% en 2007, mientras que el PIB por habitante de Italia bajó del 103% al 101% de la media comunitaria, de acuerdo con los datos de Eurostat. Se trata del segundo año consecutivo que España supera a Italia en PIB por habitante. Por su parte, Francia se mantuvo en el 109% de la media en 2006 y 2007.
En todo caso, el PIB por habitante de España aún se sitúa 4 puntos por debajo de la media de la Eurozona, que es del 110%.
Poder adquisitivo
La oficina estadística sitúa a España en el grupo de países cuya renta per cápita expresada en estándares de poder de compra se encuentra entre el 0% y el 10% por encima de la media de la UE, junto con Italia y Francia, mientras que Grecia (95%) y Chipre (91%) están ligeramente por debajo.
Los datos de Eurostat ponen de relieve las grandes diferencias entre los Estados miembros, ya que el PIB per cápita oscila entre el 267% de Luxemburgo y el 37% de Bulgaria. Junto con Luxemburgo, el mayor nivel de renta corresponde a Irlanda (150% de la media de la UE-27) y a Países Bajos (131%).
A continuación se sitúan Austria (124%), Suecia (122%), Dinamarca (120%), Reino Unido (119%), Bélgica (118%), Finlandia (116%) y Alemania (115%).
Los Estados miembros más pobres son Rumania y Bulgaria, con un PIB por habitante alrededor de un 60% inferior a la media comunitaria. Estonia, Eslovaquia, Hungría, Lituania, Letonia y Polonia se situaron entre un 30% y un 50% por debajo de la media, mientras que Eslovenia, República Checa, Malta y Portugal se encuentran entre un 10% y un 25% por debajo de la media.
A por Francia
El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó en diciembre de 2007 de "histórico" que España haya superado por primera vez a Italia en renta per cápita y subrayó que ahora el objetivo del Gobierno es alcanzar a Francia.
"Por primera vez desde el ingreso en la Unión Europea se ha superado la renta per cápita de la UE y se ha adelantado a un país, a uno de los grandes, a Italia", subrayó el jefe del Gobierno.
Zapatero destacó que durante la pasada legislatura se había producido la "mayor convergencia" en renta per cápita desde 1996 y la "mayor reducción con los grandes, Francia, Reino Unido y Alemania".