
Madrid, 11 dic (EFE).- Varios centenares de funcionarios de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid se han manifestado por el centro de la capital para exigir al Gobierno regional el cumplimiento del acuerdo firmado hoy hace un año y evitar así, han advertido, un "colapso" en los órganos judiciales.
Convocados por los sindicatos mayoritarios en Justicia -STAJ, CCOO y UGT- entre 3.000 y 4.000 trabajadores, según sus estimaciones, han partido este mediodía de la plaza de Cibeles hacia la sede de la Consejería de Justicia en la calle de Gran Vía ocupando en su totalidad la calle de Alcalá, lo que ha generado importantes problemas de tráfico en la zona.
Una pancarta con el lema "Sin recursos no hay justicia. Aguirre cumple lo pactado" ha abierto la marcha dando buena cuenta de las reivindicaciones de los funcionarios, que durante todo el recorrido han coreado gritos contra la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el consejero de Justicia, Francisco Granados, a los que responsabilizan del "abandono" de este servicio público.
La manifestación ha estado precedida por un paro de cinco horas y media (de 9:00 a 14:30 horas) que el portavoz de STAJ, Alberto García, ha calificado de "auténtico éxito", superando incluso algunas de las movilizaciones de 2007 que precedieron a la firma del acuerdo con el entonces titular de Justicia, Alfredo Prada.
Hoy, esta Consejería ha cifrado en un 47,89 por ciento el seguimiento medio de la huelga, con un 53,11 por ciento en el partido judicial de Madrid y un 37,48 por ciento en la periferia.
Los portavoces de los tres sindicatos convocantes han coincidido en que el Gobierno regional no ha aplicado ninguna de las medidas comprometidas el 11 de diciembre de 2007 para frenar el "deterioro" de la Administración de la Justicia y mejorar las condiciones laborales y retributivas de unos 6.000 funcionarios.
Para el portavoz de STAJ, el incumplimiento de este acuerdo "aporta una gran inseguridad jurídica" y puede derivar en un "colapso" de todos los órganos judiciales de la Comunidad "que pueden pagar" los ciudadanos.
También desde CCOO se ha advertido de que el incumplimiento del "plan de choque" acordado con Prada "va a condenar" a la Administración de Justicia de la Comunidad "a un colapso", ha dicho la coordinadora en este sector, Felicidad López, que ha cifrado en un 20 por ciento el incremento que han experimentado los asuntos en los Juzgados de lo Social y lo Mercantil en el último año.
Para el secretario del Sector Administración del Estado de UGT, Fermín Arias, la movilización de los funcionarios de Justicia representa un "eslabón más" en los "incumplimientos" de Esperanza Aguirre, con afectación directa "al servicio público, a los ciudadanos y a los trabajadores".
La Consejería de Justicia, por su parte, ha asegurado que ningún funcionario de este servicio perderá poder adquisitivo en 2009 al mantenerse su sueldo base y sus complementos actualizados al ejercicio de 2009.
"El complemento de mejora que vienen percibiendo en 2008 lo continuarán percibiendo en 2009", recoge una nota, en la que se explica que desde que en 2003 se transfirió la Justicia a la Comunidad de Madrid "a estos trabajadores se le ha subido el sueldo entre un 29,5 y un 54,5 por ciento".
Además, perciben entre un 11,5 por ciento y un 29 por ciento más que los funcionarios de Justicia que dependen directamente del Estado en otras comunidades autónomas.