El presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, ha advertido este martes de que la moderación en la tasa de crecimiento de las exportaciones de mercancías en el primer trimestre del año apunta a una ralentización de la demanda externa "que podría llegar a ser preocupante".
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Entre enero y marzo, las exportaciones de mercancías aumentaron un 1,8% respecto al mismo periodo de 2017, lo que implica, según Bonet, un ritmo de crecimiento "mucho más bajo" que el del año pasado, cuando las exportaciones crecieron un 8,9%.
El Club de Exportadores ha indicado que esta moderación en el ritmo de crecimiento de las exportaciones españolas se produce no sólo en relación con las ventas del año pasado, sino también en comparación con las exportaciones efectuadas en el primer trimestre por los países de la zona euro (+3,3%) y de economías como Alemania (+2,8%), Francia (+3,9%), Italia (+3,3%), Reino Unido (+2%), Estados Unidos (+7,9%), China (+13%) y Japón (+4,9%).
Pese a todo, Bonet ha considerado positivos los datos de ventas al exterior publicados hoy por el Ministerio de Economía, ya que muestran un crecimiento ininterrumpido de las exportaciones desde 2010.
Asimismo, el Club de Exportadores ha destacado el "fuerte" aumento de las exportaciones españolas a Mercosur (+8,6%) y a África (+6,2%). "La diversificación geográfica de las exportaciones es una buena noticia, pues supone poner el foco en zonas con un gran potencial de negocio para las empresas españolas", ha añadido.
Relacionados
- Brasil calcula que Neymar estará a 100 % en el amistoso a dos semanas del Mundial
- Gestha calcula que Hacienda perderá más de 100 millones al elevar el mínimo exento de los premios de lotería
- Economía.- Gestha calcula que Hacienda perderá más de 100 millones al elevar el mínimo exento de los premios de lotería
- Gestha calcula que se dejarán de recaudar 100 millones al año por la exención fiscal de la lotería
- CCOO calcula que el Hospital de Poniente suspenderá 300 operaciones en mayo sin la actividad complementaria