Economía

Zapatero espera que falle la previsión de recesión, como pasó con la llegada de la crisis

Madrid, 11 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró hoy su confianza en que las previsiones que apuntan a una recesión global en 2009 sean erróneas, "como lo fueron al no pronosticar la crisis actual".

En la inauguración de la Conferencia Empresarial de la CEOE, Zapatero subrayó que ningún gobierno se va a conformar con esa previsión, como lo demuestra la reacción mundial "con una intensidad sin precedentes".

En este sentido, indicó que las previsiones se equivocaron con la llegada de la crisis y por ello confió en que ahora también fallen y se salga antes de ella.

Así, destacó que "en pocas semanas" ha habido datos positivos como la rebaja de los tipos de interés, del euribor y de la inflación, que, según él, podrán tener pronto reflejo en la renta de las familias y de las empresas.

Zapatero admitió la responsabilidad del Gobierno en las medidas y en su labor para salir de la crisis, pero también incidió en que los interlocutores sociales han de tener una intervención positiva para la aplicación de esas reformas, aunque les advirtió de que "para que sea fructífera, es necesario que sea en el menor plazo posible".

Así, señaló que se reformarán los servicios públicos de empleo, con una mejora en la intermediación laboral, con una reducción de los costes de reclutamiento del empleo y con el objetivo de favorecer el acceso al trabajo de los desempleados.

También urgió a los interlocutores sociales a que se llegue a un rápido acuerdo en la negociación colectiva, "necesario para aportar confianza a empresas y familias".

El presidente admitió que la situación económica es "difícil", al tratarse por primera vez de una crisis global, "y precipitarse con inusitada rapidez e intensidad".

Además, subrayó que España posee una economía muy sensible al desfavorable panorama internacional, "por tratarse de la segunda economía más abierta por detrás de Alemania y depender en gran medida del comportamiento del resto de países".

Zapatero destacó el especial deterioro en la tasa de paro debido a la intensiva mano de obra en un sector como el inmobiliario, a una temporalidad alta y al crecimiento elevado de la población activa, "que es positivo para la economía a medio y largo plazo, pero que ahora empeora la tasa de paro".

En cualquier caso, el presidente reiteró que el Gobierno español ha sido uno de los más activos de la Unión Europea y uno de los primeros en reaccionar ante la crisis.

Así, subrayó que desde abril ha tomado medidas para evitar el frenazo económico, con dos premisas, utilizar con determinación el margen que dan unas cuentas públicas saneadas -"con una deuda pública veinte puntos inferior a la media europea"- y coordinar las acciones con la UE para buscar la mayor eficacia posible.

Zapatero señaló que el Ejecutivo ha aprobado ochenta medidas, algunas de las cuales entrarán en vigor a partir de enero, con un volumen importante de recursos públicos para afrontar los problemas de liquidez.

El presidente enumeró, una vez más, las medidas tomadas por el Gobierno y confió en que serán visibles para los ciudadanos y para las empresas "en un breve periodo de tiempo".

Además, recordó que en lo que llevamos de año se han devuelto a los contribuyentes 16.500 millones de euros como consecuencia de la reducción de impuestos y de las medidas fiscales complementarias.

Esta cantidad junto con la supresión en 2009 del Impuesto del Patrimonio y la devolución anticipada del IVA hace que en dos ejercicios la reducción fiscal alcance los 20.000 millones, todo ello, insistió, sin poner en peligro la estabilidad presupuestaria y teniendo en cuenta que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea.

Asimismo, defendió que ninguna empresa deje de llevar a cabo una inversión rentable por problemas de financiación, algo que intenta paliar "el paquete más ambicioso de ayudas del ICO".

Zapatero aseguró que otro de los objetivos próximos es la revisión del Pacto de Toledo, "de singular importancia para el sistema de protección social"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky