Economía

Las pensiones requerirán préstamos de 20.000 millones al año hasta 2020

  • Moncloa sufragará el déficit del sistema a través del Tesoro
Imagen: Getty.

En ausencia de acuerdos parlamentarios en el seno del Pacto de Toledo, y casi sin fondos en la hucha de las pensiones, el Gobierno reconoce que el Estado tendrá que prestar dinero a la Seguridad Social mientras ésta siga en déficit. En el mejor de los casos, y según el Programa de Estabilidad remitido recientemente a Bruselas, los números rojos no desaparecerán hasta el año 2021, por lo que serán necesarios préstamos de casi 20.000 millones anuales para garantizar las jubilaciones tanto en 2019 como 2020.

Las cuentas son claras. El presupuesto del sistema, muy ajustado, da para pagar las doce nóminas ordinarias de los pensionistas pero no las dos extras, la de junio y la de diciembre. Teniendo en cuenta que el gasto mensual está a punto de sobrepasar los 9.000 millones, según los datos que difunde el Ministerio de Empleo, y que esa cantidad irá creciendo progresivamente hasta los 10.000 millones en el próximo bienio, el Tesoro tendrá que captar cerca de 20.000 millones tanto en 2018 como en 2019 para prestar a la Seguridad Social.

Esas cantidades se sumarán a los 10.192 millones que ya fueron necesarios en 2017, y a los 15.300 millones que los Presupuestos fijan de préstamo para el ejercicio en curso. Cantidades inferiores a las de los dos próximos años, pero por el hecho de que el Gobierno aún puede recurrir al Fondo de Reserva, del que va a extraer otros 3.826 millones este curso, posiblemente en el mes de junio. La hucha se quedará entonces en 4.269 millones, cantidad que no daría ni para abonar media mensualidad de pensiones.

Una previsión optimista

En total, los cuatro años de préstamos del Estado a la Seguridad Social sumarán una cantidad en torno a los 65.000 millones, todos ellos directos al preocupante registro de deuda pública. Ésta, tozuda, resiste por debajo del 100% del PIB pero no deja de crecer en volumen, y se sitúa por encima de los 1,16 billones de euros, cifra nunca antes vista.

El problema reside en que, al margen del Gobierno, pocas fuentes consideran plausible que, sin acuerdo del Pacto de Toledo, el Gobierno vaya a lograr dejar el déficit de la Seguridad Social a cero en 2021. No lo cree la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que lleva años hablando de déficit "latente" o estructural. Lo dudan la Comisión Europea y las agencias de calificación.

Y lo niegan expertos de todo tipo cuando ven, además, cómo el Ejecutivo ha pactado con el PNV ligar las revalorizaciones de las pensiones al IPC durante 2018 y 2019; y cómo ha dado marcha atrás con la entrada en vigor del factor de sostenibilidad, que ligaba las jubilaciones futuras a la esperanza de vida en la edad de retiro. El factor no entrará en vigor en un lustro -iba a comenzar a funcionar el próximo ejercicio-.

El avance de la recaudación por cotizaciones, superior al 5% desde mediados del año pasado, no basta por ahora para enjugar los números rojos de la Seguridad Social. El año pasado, la buena marcha de los ingresos permitió limar ese déficit en porcentaje del PIB, pero no en volumen. El sistema terminó con un agujero de 18.800 millones, levemente superior al del año precedente.

Cambio de tendencia

Con la revalorización de las pensiones con el IPC y la subida del 3% para las de viudedad y las mínimas, queda garantizado que, de nuevo, el gasto en jubilaciones subirá más que el PIB de España, lo que complicará sobremanera que el déficit de la Seguridad Social se vaya enjugando poco a poco.

Según la nómina de pensiones del mes de abril, última que ha difundido el Ministerio de Empleo, el gasto crecía a un ritmo del 2,93%, algo por debajo del ritmo económico español (que sujeta por la mínima el 3%). Sin embargo, la previsión es que el PIB quede por debajo de esa cifra, en el 2,7% según datos del Gobierno; mientras que el incremento de desembolsos de la Seguridad Social se sitúe incluso cerca del 4%.

El gabinete que encabeza la ministra Fátima Báñez volverá a depositar sus esperanzas en las buenas proyecciones del mercado laboral y en la posible creación de 450.000 nuevos puestos de trabajo este año. Gracias a ellos, no es descartable que el ritmo de recaudación de las cotizaciones supere el 5,3% actual.

También en la esperanza de que el Pacto de Toledo, este mismo año, garantice un nuevo marco financiero para el sistema. El entorno de Báñez se encarga de transmitir que puede haber acuerdo incluso en esta primavera, hecho que el renovado acercamiento entre PP y PSOE a raiz de la aplicación del artículo 155 en Cataluña puede terminar por convertir en cierto.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JonS
A Favor
En Contra

Hay otros procedimmientos de solucionar el problema del déficit de las Pensiones y elEconomista las conoce bien. Subir los impuestos , en especial el de Sociedades que en 2018 recauda 22.000 millones de euros (la mitad) que en 2.007. Por ahí­ pasa la solución. Subiendo los impuestos a vuestros amigos y patrones, el Economista.

Puntuación 6
#25
PEPE
A Favor
En Contra

Que matraca con las pensiones. Las pensiones son un DERECHO de todos aquellos que han trabajado y cotizado durante muchos años. Es un derecho igual que los salarios, a los que despotrican de las pensiones les pareceria bien que sus sueldos se les redujeran en funcion si el empresario tiene o no dinero o porque el quiere comprarse un coche de lujo o un casoplon como el Iglesias ( que conste que me parece bien porque es su dinero )

Hay muchos sitios para reducir gastos

Eliminacion de suvenciones y ayudas para vivienda a emigrantes

La Seguridad social solo para los que cotizan. El resto que vaya a centros sanitarios gestionados por ONG y los partidos politicos que apoyan la sanidad universal

Reduccion a un maximo de 3000€ mensuales totales y con impuestos a todos los politicos

Eliminacion de suvenciones a sindicatos, patronal, partidos politicos, etc. Estos deben vivir de sus afiliados y de lo que individualmente done cada uno marcando una casilla del 0,7% al hacer la declaracion de Hacienda

Hay muchos sitios para asegurar las pensiones por muchos años asi que no nos vengan con mas tonterias

Puntuación 9
#26
Sigue sin haber dinero por mucho que te empeñes
A Favor
En Contra

"… ¿que no hay dinero? … y ¿por qué no lo hay?"

Porque no nace gente. No es tan difí­cil. El sistema de pensiones es sostenible si hay tres trabajadores por cada pensionista. La gente se creyó las tonterí­as del mayo del 68 de que la familia no era importante, de que eso de tener hijos era del pasado, haz el amor pero mata a tu hijo antes de nacer, y bla, bla, bla, bla, ...

Y ahora alguno descubre con sorpresa que lo que ha hecho toda la humanidad durante toda su historia, trabajar mucho, casarse, formar una familia, tener muchos hijos, apoyar a esos hijos, y apoyarse en ellos cuando uno ya no puede trabajar, pues que es la base también para cobrar las pensiones. O peor, les darán la eutanasia (se está tratando ahora mismo en el Congreso la solución final al problema de las pensiones) sin entender nada de nada.

Puntuación 0
#27
Aurora Montes Rebate
A Favor
En Contra

Prestar dinero el Estado???

Mas bi9en sera DEVOLVER LO QUE HA ROBADO A LA HUCHA.

Hagamos Historia y a alguno le va a doler:

El llamado Dictador Francisco Franco, creó la hucha de las pensiones, alla por los años 60.

Der fondos publicos y cotizaciones, la hucha fue creciendo sin problemas, por una razon muy sencilla, NADIE METIA MANO.

Llegó Aznar, y vio que habia mas de 80 mil millones de euros en la huca, y sacó.

Llego Zapatero, y practicamente la vació.

Ahora Rajoy la ha acabado de vaciar.

Eso es robar las cotizaciones de los empleados.

Y ahora hablan de prestar dinero a la hucha????

Panda de chorizos, que deberiamos colgar de los hu-evos.

TODOS los politicos con iguales, todo es un guion y una corruptela.

Y nosotros aguantando y haciendo chistes y manifestaciones vestidos de payasos con nariz roja, bailando orquestados y soltando consignas gili-polles-cas.

Puntuación 6
#28
economista
A Favor
En Contra

al #1. El rescate de los bancos fueron 60.000 millones de euros. con ese dinero podias darle a la seguridad social en 2019, 2020 y 2021.

y suma y sigue toda la corrupción que tiene España. Estudios hechos por universidades apuntan a que si no hubiera corrupción se podrí­an pagar aprox. la mitad de impuestos y tendrí­amos el mismo servicio. así­ que imagí­nate la de mamandurria , 3%, cargos duplicados, fraude, comisiones, etc que hay en este paí­s.

Puntuación 9
#29
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El dí­a que la sociedad española entienda que los han estafado con el cuento chino del Estado del Bienestar se detendrá la decadencia y el paí­s podrá prosperar, pero mientras crean que tienen derecho a lo ajeno y a que los demás le paguen el Bienestar el futuro es la pobreza.

Manada de borregos oportunistas si querí­an pensiones dignas debieron ahorrar e invertir y no pretender la inmoralidad de vivir de los demás.

Puntuación 6
#30
realista
A Favor
En Contra

al 14# perdona pero la edad de jubilación es 67. bienvenido al mundo real.

Puntuación 7
#31
ciudadano
A Favor
En Contra

al 27. sabes que el planeta no puede sostener el modelo que tu dices no? de reproducirnos como moscas? se acabara el agua y la comida. por lo que hay que empezar a migrar a un modelo sostenible en el que cada pareja como mucho tenga dos hijos (o sea mantener población, no crecer). para no agotar el planeta. El tema del dinero, hay mucho. lo que se gasta en lo que no se debe gastar. en comisiones ilegales, en bancos, en autopistas, en aeropuertos iníºtiles, en tener el triple de polí­ticos por habitante que Alemania, en concursos píºblicos amañados, en postureos de las autonomí­as (Como Catalunya, pero cada autonomí­a tiene sus postureos). etc

Puntuación 5
#32
nicaso
A Favor
En Contra

En principio aclarar que la esperanza de vida es una cosa y la vida real es otra. Por otro lado es mayor para la mujer que para el hombre por lo que habrí­a que hacer algo en sentido contrario a lo que se hace hoy en dí­a. Además, que es eso de que el estado le presta a la seguridad social, la seguridad social es estado.

Los que hemos cotizado más de 40 años , gran parte por la base máxima, hemos pagado con creces nuestra pensión aunque vivamos 90 años que no los viviremos.

Puntuación 2
#33
A Favor
En Contra

Cuando se terminen el cafelito y el cigarrito a ver si reclaman el rescate bancario + intereses como en los paí­ses serios y luego eliminación de gasto polí­tico, autonomí­as y demás chiringuitos, asesores que no asesoran y expertos de la nada

ínimo campeones a mover el culito

Puntuación 5
#34
Haced las cuentas memillos
A Favor
En Contra

"al 14# perdona pero la edad de jubilación es 67. bienvenido al mundo real."

Perdona pero la edad de jubilación media es de 64 años. Bienvenido al mundo real. Lo que es 65 años y 6 meses (que no 67) es la edad necesaria para jubilarse con el 100% de la base de cotización.

Bienvenido al mundo real

Puntuación -2
#35
Nico
A Favor
En Contra

NO nos preocupemos, aíºn está la Hucha de las Pensiones, y las reservas de oro del Banco de España....

Puntuación -4
#36
KLO
A Favor
En Contra

Tal como funciona el modelo estatal de pensiones, hoy por hoy, es insostenible.

Solamente podrí­a sostenerse si disminuyendo el paro a niveles por debajo de 5% y al propio tiempo aumentando la actividad económica que al ritmo actual, aíºn va para largo. Luego, la labor de los sindicatos, es más colaborar con la actividad económica, y menos hacer propuestas demagógicas que resulten catastróficas para el conjunto de los pensionistas.

Puntuación -2
#37
Haced las cuentas memillos
A Favor
En Contra

"al 14# perdona pero la edad de jubilación es 67. bienvenido al mundo real."

Perdona pero la edad de jubilación media es de 64 años. Bienvenido al mundo real. Lo que es 65 años y 6 meses (que no 67) es la edad necesaria para jubilarse con el 100% de la base de cotización.

Bienvenido al mundo real.

Puntuación -2
#38
...
A Favor
En Contra

si le dejamos de pagar 11.000 millones anuales a la iglesia, y se les cobra los mismos impuestos que al resto de los españoles, sacariamos un buen pellizco

Puntuación 7
#39
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

luego España necesita población, por ejemplo, ¿no es así­ 27?, ... no que las españolas se pongan a parir como conejas, ... necesita inmigración, ... pero hay más de dos millones de emigrantes, hasy pérdida de población ... así­ que para poder absorber población necesita cambiar el modelo de "empresa", necesita producir, pero no quieren cambiar el modelo de “empresa”, porque hay muchos intereses … particulares … privados … lo privado es lo contrario a lo comíºn, lo privado es de un particular y lo comíºn es de todos los españoles, de todo el paí­s, lo que es del paí­s es de todos y el paí­s es lo que es de todos, … pero gestionan de forma que el beneficio es de unos cuantos, no se distribuye sanamente de forma que todos esos derechos queden garantizados, …

Puntuación -3
#40
Carlos Mpontes
A Favor
En Contra

31

antes de soltar algo, informate majete.

la edad de jubilacion, actualmente, depende de los años cotizados, y te pongo mi ejemplo segun me informa el INSS:

Tengo 63 años de edad, con 46 cotizados, dado que empece a los 16, sin dejar un solo dia de cotizar.

Reuno los requisitos, asi que este año, con 63, me podria jubilar, perdiendo un 8% anual, por año anticipado.

Mi edad logica de jubilacion seria a los 65, pero se me da la opcion de seguir hasta los 70 VOLUNTARIAMENTE.

Eso que dices de los 67, es la prevision a partir del año 2024, que ira aumentando la edad de jubilacion, pero AHORA sigue siengo a los 65, con posibilidad de adelantar años en funcion a la cotizado, y con descuento.

ANTES DE HABLAR INFORMATE POR LO MENOS.

Puntuación 4
#41
jurista
A Favor
En Contra

al #35 - la edad de jubilación es 67 oficialmente. solo que ahora mismo hay un periodo de "gracia" en los que se van jubilando paulatinamente cada vez se jubilan un poco mas tarde. depende del año de tu nacimiento. pero si tienes menos de 50 años en este momento, cuando te llegue el momento , tu edad de jubilación es de 67 años. el que exista unas "generaciones puente" de gracia para pasar de los 65 a los 67 no significa que la edad de jubilación sea los 67. y otra cosa. lo que tu indicas es la media de jubilación. que incluye prejubilaciones claro. pero para que no pierdas % la edad de jubilación de es 67 para todo aquel que se jubile a partir del 2027. Es decir si tienes ahora menos de 55 años vas a tener que currar hasta los 67 a menos que te quieras jubilar antes y perder %. ánimos campeón a ver si te informas antes de escribir.

Puntuación -3
#42
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

… se sabe que la inversión en renovables siempre deja retorno, … es lógico, al ser la producción más barata, ser inagotables, disminuir la dependencia del petróleo, ser más limpia, … todo eso la convierte en más rentable conforme se implemente su uso, … ¿porqué no se hace? … porque el yate de Felipe González es más importante que toda la pobreza energética del paí­s … ¿se dan cuenta patriotas? … porque gobiernan para proteger el monopolio de cuatro capitalistas que controlan y explotan los recursos básicos, que abusan de las necesidades, controlan los bancos, la energí­a, la vivienda, … y muy pronto el aire … por eso la desigualdad, la pobreza y la emigración aumentan … como en … ¿Guatemala? …

Puntuación -3
#43
ciudadano
A Favor
En Contra

al 41# estoy informado gracias. solo que no crei necesario explicar el rollo completo. estoy de acuerdo con tu explicación. no con la del otro fiera que me mezcla la edad media de jubilación con la edad oficial de jubilación. que alguien se prejubile con 61 me importa un bledo. lo q me importa es hasta cuando tendre que trabajar sin perder %. y esa edad es 67. a mi no me vendas la moto que puedes jubilarte a los 63. Claro que puedes. y puedes dejar de trabajar a los 50 y no cobrar nada. yo hablaba de la edad de jubilación con el 100%. y esa es 67 a partir del 2027 como bien comentas. si te jubilas antes , a palmar % por cada año de antes.

saludos

Puntuación -2
#44
milenial
A Favor
En Contra

y todo esto no importará porque yo que tengo 31 años ya no existirá la seguridad social y no cobraré nada, o cobraré lo equivalente al poder adquisitivo de 300 eur de hoy. pero de momento a pagar a pagar!!!

Puntuación 6
#45
Margarito
A Favor
En Contra

Y la subidas de los funcionarios y equiparaciones y prejubilaciones de este colectivo a los 60 años y antes?

Puntuación -3
#46
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

… pongamos por caso Noruega, tiene una empresa petrolera que es estatal y que cotiza en la bolsa americana, además de los puestos de trabajo que crea, el beneficio es de todos los noruegos, porque el estado y los noruegos no son cosas distintas, los noruegos son el estado, … y entonces siempre tienen llena la hucha, … pero cuando un paí­s es dueño de sus propios recursos estratégicos entonces lo acusan de comunista … fí­jense, si todos esos paí­ses “pobres” que tienen petróleo, diamantes, minas, tierras para cultivar y construir, salidas al mar … fueran dueños de sus recursos no habrí­a inmigraciones masivas, … pero en cada uno hay un corrupto de turno favoreciendo al Felipillo de turno que encima les dice … si no fuera porque yo invierto aquí­ y pongo aquí­ mis empresas y mis redes eléctricas, ... y mis … denme las gracias por ese plato de arroz, la mayorí­a no lo tiene, … más de dos millones de emigrantes españoles, … ahora son legales, … pero eso es arbitrario, … pronto serán también ilegales, … como los del Reino Unido, … por un pelo no lo son …

Puntuación -1
#47
Obrero de mierda
A Favor
En Contra

Este problema del gasto en jubilaciones durara solamente unas decadas lo que tarden en morirse todos los que se han jubilado con sueldos altos,o sea banqueros trabajadores de multinacionales y grandes empresas,a partir de los cambios que se haran 67 despues 70 factor de mierdavilidad,sueldos basura etc.etc.los cotizantes se hiran muriendo intentando llegar y el que llegue sera enfermo o hecho mierda reventado

Puntuación 0
#48
Independente Libre Alai
A Favor
En Contra

Recortar de: la ineficacia en las Administraciones y exceso de polí­ticos y funcionarios, eliminar el iníºtil Senado e integrarlo en el Congreso, recortar drásticamente el gasto militar, etc

Puntuación 1
#49
carlos
A Favor
En Contra

Deuda,deuda y más deuda...Y sólo se paga intereses porque la deuda sigue aumentando...Y no hay PBI ni mil datos alagí¼eños que remedie esto...Somos positivos o negativos.Yo digo que estamos o estaremos realmente jodidos por unas cuántas generaciones....

Puntuación 5
#50