
Madrid, 16 may (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha mostrado hoy su preocupación por la "tendencia imparable al alza" de los datos de siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid publicados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Durante los meses de enero a abril, se han producido 32.468 accidentes laborales frente a los 29.355 que tuvieron lugar durante el mismo periodo de tiempo de 2017, una cifra que supone un aumento del 10,67 %.
En un comunicado, CCOO ha señalado que "los datos más preocupantes son los referidos a los accidentes graves y mortales en jornada laboral: los accidentes graves han pasado de 83 a 116 y los mortales de 13 a 19, lo que refleja un incremento del 39,76% y del 46,15% respectivamente".
El aumento de los accidentes es "un claro indicador de que las condiciones de trabajo en las empresas madrileñas continúan empeorando y son un reflejo directo de los efectos de la reforma laboral sobre los derechos fundamentales de la población trabajadora y de la falta de compromiso de los empresarios, que se traduce en una escasa inversión en prevención de riesgos laborales", argumentan desde CCOO.
Asimismo, el sindicato ha hecho énfasis en las muertes por patologías no traumáticas, que han aumentado un 62,5 % respecto a 2017, por considerar que son "fruto de la crisis y la reforma laboral que han consolidado una organización del trabajo nociva para la población trabajadora".
"Detrás de esas muertes se encuentra la intensificación de los ritmos y las cargas de trabajo, la desregulación de los horarios laborales, la falta de control sobre el trabajo, el escaso apoyo social, las escasas compensaciones laborales que llevan a los trabajadores y trabajadoras a soportar situación de mucha presión y vulnerabilidad", ha comentado la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño.
Para Mancheño, los datos evidencian la necesidad de seguir trabajando en la defensa de la vida y en la mejora de las condiciones de trabajo.
Por ello, ha remarcado la importancia de la continuidad en las políticas preventivas y pide que se agilice la tramitación de los convenios para el año 2018 en el marco del V Plan Director.
"Para el sindicato es imprescindible que desde todas las instituciones se intensifiquen los esfuerzos, especialmente desde la Inspección de Trabajo y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y que desde la Fiscalía y el Poder Judicial se fortalezca su papel en la depuración de las responsabilidades en la vía penal, porque además de ser moralmente necesario el resarcimiento de las víctimas es también un potente instrumento preventivo", ha concluido CCOO.
Relacionados
- JMD Norte aprueba una moción de IU en la que se exige a Ayuntamiento medidas contra siniestralidad laboral
- La Fundación Laboral de la Construcción lanza un plan contra la siniestralidad laboral y realiza 245 visitas a obras
- Govern firmará un convenio con la Fundación Laboral de la Construcción para dotarla de recursos contra la siniestralidad
- La Diputación de Cáceres reduce la siniestralidad laboral en un 25 por ciento
- La Mutua Balear bonifica al IME con 4.285 euros por su baja siniestralidad laboral