Economía

Macri recibe a jefes en el Senado para debatir sobre la situación económica

Buenos Aires, 14 may (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió hoy en la Casa Rosada, sede del Gobierno en Buenos Aires, a autoridades de algunos de los bloques políticos que tienen representación en el Senado para dialogar sobre la situación tras el desplome del peso y las conversaciones con el FMI.

"El presidente está muy tranquilo, muy firme en sus convicciones, y esto nos transmite tranquilidad a todos", expresó a la salida del encuentro el senador opositor Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Nequino.

Macri, que estuvo acompañado por la vicepresidenta del país y titular del Senado, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; recibió a referentes de grupos oficialistas y opositores.

Sin embargo, no hubo representación del kirchnerismo, encabezado en la Cámara Alta por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).

Según agregó Pereyra, el presidente dio una "reseña" de lo que se esta gestionando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su influencia para el presupuesto nacional de 2019.

"Darle seguridad a los representantes de las provincias (los senadores) de qué forma se va a manejar todo esto", matizó.

Según destacó el legislador, el jefe de Estado "recibió el apoyo de todos".

"Nos hemos referido a la gobernabilidad. Tenemos que trabajar sin mezquindades políticas y pensando en la República Argentina, en las instituciones, preservarlas, esto es lo más importante", remarcó.

Desde el pasado 25 de abril, el peso argentino se ha devaluado abruptamente por la fuerte subida de tasas en Estados Unidos y la consecuente fuga de capitales hacia ese país, lo que ha trastocado fuertemente al sector político, económico y social argentino.

Esta situación ha obligado al Gobierno a comenzar a negociar créditos con el FMI y otros organismos multilaterales para paliar las consecuencias.

En los últimos días, el mandatario se ha reunido con diversos representantes empresariales y políticos -entre ellos gobernadores provinciales oficialistas y opositores, con fuerte influencia en la Cámara Alta- para recabar apoyos para su plan económico.

"Vamos a seguir trabajando en todos los temas que sean necesarios para llevar adelante la gestión", concluyó Pereyra, para dejar afirmar que no se habló en la reunión del proyecto opositor -muy criticado por el Gobierno- que busca frenar los fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos como la electricidad o el gas.

Esa iniciativa ya fue aprobada la pasada semana en la Cámara de Diputados y ahora tendrá que pasar a la de Senadores; aunque en el caso de aprobar también el proyecto será vetado por el presidente, como ya adelantaron miembros del oficialismo días atrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky