El precio medio del alquiler en España ha aumentado un 4,8% en el último año, según se desprende del informe anual de alquileres máximos y mínimos de vivienda en las principales ciudades y capitales españolas que elabora Tecnitasa.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
No obstante, aunque el crecimiento es más moderado que hace un año, hay algunos lugares en los que se ha producido un aumento "muy significativo", como es el caso de Palma de Mallorca, que en algunas zonas ha registrado aumentos de hasta el 35%.
Para el presidente de Tecnitasa, José María Basañez, este crecimiento cercano al 5% es un porcentaje medio dentro de un mercado de la vivienda "muy heterogéneo" según las diferentes capitales de provincia.
"Es precisamente esta heterogeneidad, que tiene nuestro mercado inmobiliario y su comportamiento según las zonas y las tipologías, lo que conlleva que se encuentren precios muy diversos en una horquilla muy amplia", ha añadido Basañez.
Del nuevo informe se desprende que Paseo de Gracia en Barcelona se vuelve a situar como la calle más cara de España, con un precio medio por metro cuadrado de 35,5 euros al mes. Por detrás, le siguen la Calle Serrano (Madrid) con un precio medio mensual de 32,2 euros por metro cuadrado y la Avenida de la Libertad en San Sebastián, donde el precio se ha situado en los 22,7 euros por metro cuadrado.
Por el contrario, Comunidad Valenciana y Almería son las zonas en la que se encuentran los alquileres más baratos, según Tecnitasa Además, entre las ciudades con los precios más estables destacan Dos Hermanas (Sevilla) o Córdoba.
Por otro lado, Pamplona lidera el ranking de las ciudades en las que los precios han bajado más con respecto al año anterior, tras registrar un descenso de casi el 36%. Por detrás, le siguen Huesca (-31,9%) o Cuenca, que ha registrado una caída tanto en máximos como en mínimos de casi el 10%.
En el caso contrario, entre las regiones en las que más ha subido el precio medio se encuentran Palma de Mallorca (+35%), Madrid (+9%) o Santander (8,9%).
Relacionados
- El operador del segundo aeropuerto de cargas de Brasil se acoge a la ley de quiebras
- Mateo San Segundo, nuevo presidente de Down España: "Debemos seguir adelante con nuevas metas"
- Tras 11 meses de caídas, venta de autos podría recuperarse en el segundo semestre: AMDA
- Migasa supera en 2017 y por segundo año los 1.150 millones de facturación
- Economía.- El ICO y el BCIE firman un segundo acuerdo para impulsar la expansión internacional de las empresas españolas