La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera "muy probable" que la Comunidad Autónoma Vasca cumpla el objetivo de estabilidad, si bien aprecia un "riesgo moderado" de incumplimiento de la regla de gasto. Además, cree que cumplirá el objetivo de deuda.
BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la AIReF asegura que este análisis respecto al cumplimiento del objetivo de estabilidad supone "una mejora sustancial" respecto a la realizada en el informe sobre las líneas fundamentales de presupuestos de la comunidad para 2018, publicado el pasado mes de octubre.
Explica que ello se debe al "positivo cierre" alcanzado en 2017, basado fundamentalmente "en los mayores ingresos recibidos de las Diputaciones Forales respecto a los estimados en octubre, ajenos a la liquidación de años anteriores de los flujos económicos derivados del Concierto Económico con el Estado".
La AIReF agrega que, respecto a la regla de gasto, "se mantiene el riesgo moderado de incumplimiento previsto en el informe de líneas".Por otro lado, asegura que "la amplia definición del objetivo de deuda en su medición final determina que no se aprecien riesgos de incumplimiento" de este.
"POSIBLE SUPERÁVIT"
Con las actuales previsiones, la AIReF cree que Euskadi puede alcanzar en 2018 un superávit, "saldo mucho más favorable al estimado en el informe de líneas, al considerarse fundamentalmente un nivel de recursos superior, si bien detecta un riesgo moderado de incumplimiento de la regla de gasto".
La revisión de las previsiones del informe de líneas de AIReF se efectúa "una vez conocido el cierre de 2017 y analizada la nueva información remitida por la comunidad", así como "la derivada de medidas anunciadas por el Estado o contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado".
De esta forma, la AIReF recoge, por el lado de los recursos, "un nivel superior al estimado en líneas", al mantener en 2018 "la positiva evolución que, en 2017, han registrado los ingresos tributarios de las Diputaciones Forales" y que "se han trasladado a la comunidad".
EMPLEO
En lo relativo al empleo, la AIReF corrige "ligeramente a la baja" su estimación de octubre a partir de los datos de cierre del 2017, "compensado en parte" por la incorporación del efecto estimado del II Acuerdo Gobierno-Sindicatos de marzo.
Esta estimación implica un crecimiento de los puestos de trabajo de alrededor del 3%, "que permite seguir apreciando un riesgo moderado de incumplimiento de la regla de gasto en 2018".
La AIReF añade que "si bien la Comunidad ha alcanzado superávit en 2017, el incumplimiento de la regla de gasto en este ejercicio le excluiría de la posibilidad de destinarlo a inversiones financieramente sostenibles en 2018, no incluidas en el gasto computable, en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional 106ª del proyecto de PGE".
También destaca que los Presupuestos vascos para 2018 "no contienen mención alguna sobre la regla de gasto, únicamente detallan sus previsiones en relación al cumplimiento del objetivo de estabilidad y de deuda".
Por ello, y "dada la necesidad de que los presupuestos transparenten sus previsiones respecto al cumplimiento de todas las reglas fiscales", recomienda a la Comunidad Autónoma del País Vasco "que incorpore información sobre la regla de gasto en los sucesivos proyectos y presupuestos".
Relacionados
- La AIReF estima "muy probable" que Navarra cumpla el objetivo de estabilidad en 2018
- La AIReF cree "muy probable" que Canarias cumpla con el objetivo de déficit del 0,4% del PIB
- La Airef indica que es "muy probable" que Baleares cumpla el objetivo de estabilidad de 2017
- AIReF ve "muy probable" que La Rioja cumpla el objetivo de déficit en 2018
- AIReF ve "probable" que Asturias cumpla el objetivo de déficit en 2018