Economía

Gobierno y empresarios ven recuperación y sindicatos lamentan temporalidad

Madrid, 4 may (EFE).- El Gobierno regional madrileño ha destacado el descenso del paro durante "muchos trimestres", al igual que el empresariado, que ve en el descenso del paro en abril una "clara tendencia de recuperación del empleo", mientras que los sindicatos lamentan que aumenten la temporalidad y la brecha de género.

El presidente madrileño en funciones, Ángel Garrido, ha celebrado los datos del desempleo de abril en la región, que -dice- se inscriben en "una secuencia de muchos trimestres" a la baja, y ha atribuido el descenso a la acción del Gobierno pero sobre todo de la sociedad civil, "que es activa y nos proporciona buenas noticias".

Garrido se ha referido a los datos del paro dados a conocer hoy por el Ministerio de Empleo, según los cuales en la Comunidad de Madrid bajó el desempleo un 2,49 % con respecto a marzo (9.461 parados menos) y un 6,76 % menos que en abril de 2017 (26.861 personas menos).

Son "noticias positivas" para el empleo, ha dicho Garrido, que ha hecho hincapié en que no son datos "aislados", sino que "afortunadamente se suman a una secuencia de muchos meses, muchos trimestres" de cifras positivas.

Por su parte, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) ha destacado en una nota de prensa que el nuevo descenso del paro registrado en abril consolida "una clara tendencia de recuperación del empleo".

Según los empresarios madrileños, la tasa de contratación indefinida entre enero y abril duplica en madrid la media nacional y es la más alta de todas las comunidades autónomas, lo cual -dicen- "muestra de la confianza que tienen las empresas de la región en la evolución positiva de la economía".

La CEIM subraya a demás la evolución interanual de la afiliación a la Seguridad Social que casi llega al 4% y que se haya consolidado ampliamente la cifra de más de tres millones de cotizantes en la Comunidad de Madrid.

En opinión de los empresarios, para que continúe "esta senda de crecimiento de empleo y afiliación" son necesarias "nuevas reformas en el ámbito del diálogo social, con visión de medio y largo plazo, que reduzcan la dualidad del mercado de trabajo entre contratos indefinidos y temporales, mejoren la fiscalidad del empleo; faciliten la exportación, y fomenten la transformación digital".

Los sindicatos UGT y CCOO han reconocido el descenso del paro en Madrid en abril, aunque lamentan el aumento de la temporalidad y de la brecha de género y que en la región haya hoy 100.000 personas más en paro que hace una década, la mayoría de ellas mujeres.

La secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha dicho que "Madrid se merece mejor empleo y salarios de calidad" y que en lo que va de año han salido de las listas del desempleo 11.142 personas, para lo cual se han hecho más de 800.000 contratos, "es decir que en la región hacen falta 74 contratos para que una persona salga del paro".

UGT considera que es necesario modernizar el sistema productivo, subir los salarios y apoyar a las personas más vulnerables para que se reintegren en la sociedad con un empleo de calidad".

Comisiones Obreras, por su parte, considera "positivo" pero "insuficiente" el descenso del paro en marzo en 9.461 personas -hasta 370.590-, al tener en cuenta, dice, que abril ofrece normalmente buenos datos para el empleo.

En una nota de prensa, CCOO apunta que el descenso interanual -de 26.861 personas- "es la mitad de lo que se redujo el año pasado y el más bajo desde 2014", y destaca que al finalizar abril Madrid tenía 600 personas más inscritas como paradas que al terminar 2017.

Para este sindicato, es importante que la Comunidad de Madrid cuente "cuanto antes" con un marco de protección a las personas desempleadas "que clarifique e incremente el paraguas de prestaciones", con una mejora en el acceso y duración a las prestaciones que debe abordar con el Gobierno central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky