
Barcelona, 1 may (EFE).- Unas 2.300 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en Barcelona por el Primero de Mayo en dos marchas distintas, una de ellas para reivindicar la "república social", el fin del artículo 155 y pedir la libertad de los políticos presos, y otra de perfil anticapitalista.
La primera de las manifestaciones de la tarde, alternativas a las de los sindicatos mayoritarios, ha combinado las reivindicaciones políticas con las laborales y sociales, y ha sido convocada por la plataforma 'Alcem-nos' (Alcémonos), formada, entre otros colectivos, por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la Intersindical-CSC y Universidades por la República.
La marcha ha comenzado poco después de las 17:30 horas en la plaza Urquinaona bajo el lema "Alcem-nos! Per la República dels Drets Socials" (¡Alcémonos! Por la República de los Derechos Sociales), y ha transcurrido por la Via Laietana hasta la plaza de Sant Jaume.
Allí, los convocantes de la manifestación han leído un manifiesto en el que han denunciado que viven "una época de regresión en términos democráticos, políticos, económicos y sociales como no se había visto en décadas" y han rechazado la intervención de la Generalitat por el artículo 155.
También han reclamado la libertad de los políticos y líderes independentistas presos y han criticado la precariedad laboral, los recortes en educación, el paro, las pensiones "irrisorias" y las elevadas tasas universitarias.
'Alcem-nos' ha convocado esta manifestación al margen de la tradicional marcha unitaria organizada por la mañana por CCOO y UGT para "visualizar" que "la república catalana permitirá garantizar" los derechos sociales, mejores políticas de trabajo y salarios y pensiones "dignos".
Durante el recorrido se han oído consignas a favor de la libertad de los políticos presos y de la república y se han podido ver pancartas como "Votamos, ganamos" y "Las pensiones no son limosna", así como numerosas 'estelades' y fotografías de la exconsellera de Trabajo Dolors Bassa, presa en la cárcel de Alcalá-Meco.
En esta manifestación han participado representantes de formaciones como ERC y Junts per Catalunya, que también han estado presentes en la manifestación de CCOO y UGT de la mañana.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha indicado que esta entidad se ha implicado en el Primero de Mayo para avisar de forma "muy clara y explícita" a los ciudadanos que quieren un modelo económico y social de bienestar avanzado que sólo lo tendrán "cuando se pueda hacer efectiva la república catalana".
"Queremos visualizar la relación estrechísima que existe entre la república catalana y los derechos sociales", ha afirmado Paluzie, que ha afirmado que los catalanes no pueden continuar con un modelo económico y social basado en "salarios bajos, desprotección y temporalidad".
En este sentido, ha puesto como ejemplo que el actual salario mínimo interprofesional en Cataluña, situado en unos 800 euros, no tiene nada que ver con el de países del entorno, como Francia, donde se eleva hasta los 1.300 euros, por lo que se ha mostrado convencida de que sería "perfectamente asumible" que en una eventual república catalana se situara en los 1.200 euros.
Según la líder de la ANC, los ciudadanos de Cataluña no podrán aspirar a un salario mínimo como el que correspondería a una economía como la catalana mientras estén en un "régimen autonómico". "Sólo con la república catalana podremos hacer políticas de salario mínimo digno", ha subrayado.
En la misma línea, el portavoz de la Intersindical-CSC, Sergi Perelló, ha reivindicado la necesidad de potenciar un sindicalismo "arraigado" en Cataluña, que no esté "sometido a dictados que vienen de fuera", para llevar "la república a los centros de trabajo".
"Es necesario un sindicalismo fuerte para poder parar el país cuando sea necesario, porque sin un sindicalismo de país nos costará mucho construir una república para las personas", ha apuntado.
La otra protesta alternativa de esta tarde del Primero de Mayo en Barcelona la han convocado colectivos como Arran, la CUP, Endavant y el Sindicat d'Estudiants, bajo el lema "Somos la clase obrera, una sola clase".
Esta manifestación, de signo anticapitalista, ha comenzado en la Plaça Universitat y ha avanzado por las Ramblas custodiada por una decena de furgones de los Mossos d'Esquadra, mientras los participantes mostraban pancartas con lemas como "La lucha nos da lo que el poder nos quita".
Relacionados
- 1.300 personas se manifiestan en Barcelona contra la precariedad y la "represión"
- Miles de personas reivindican en Barcelona salarios dignos y denuncian retrocesos sociales
- Miles de personas reclaman en Barcelona mejoras laborales e igualdad de género
- Centenares de personas se manifiestan por el Primero de Mayo en Barcelona
- Empieza la manifestación de UGT y CC.OO. en Barcelona con miles de personas