El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, ha admitido hoy que las previsiones económicas con las que se elaboraron los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han quedado "desactualizadas". A pesar de ello, considera que esto "no puede conducir a que los distintos países se dispongan a alterar sus proyectos presupuestarios".
"Tampoco, como es meridianamente obvio, a renunciar a disponer de los mismos a la espera de una mayor estabilidad de tales previsiones", señaló Solbes durante su defensa del texto del Gobierno en el Pleno de la Cámara Alta, donde hoy se defenderán y votarán también los vetos a dicho proyecto.
Asimismo, reconoció que la evolución económica supondrá un "incremento significativo" del déficit público, tanto en 2008 como en 2009, algo que, según Solbes, no afectará a las políticas del gasto del Gobierno porque es "coherente" con los compromisos del Pacto de Estabilidad, al tiempo que recordó que la CE ha puesto de manifiesto la necesidad y conveniencia de que los países hagan uso de los mecanismos de flexibilidad de dicho pacto.
Margen para afrontar la crisis
En este sentido, recordó también que la "rigurosa política presupuestaria" de los últimos años permite ahora una situación de "relativa holgura" para afrontar la crisis económica, e insistió en que una parte importante del déficit que se generará será "puramente coyuntural", provocado por las medidas excepcionales que se han adoptado.
Solbes aseguró que "es precisamente ahora" cuando hay que considerar que los PGE no son sólo una previsión de ingresos, sino que también son el marco que encauza y delimita las actuaciones del Gobierno en materia de gasto público para el año siguiente.
Así, recordó que los PGE fueron elaborados cuando ya se conocía el "umbral de la crisis" y establecieron unas prioridades que hoy tienen mayor vigencia que en el momento que fueron establecidas porque pretenden contribuir a la recuperación económica, crear futuro con apoyo a políticas productivas, proporcionar seguridad y protección a los más perjudicados.
Ademas, se refirió a la austeridad de las cuentas a pesar del pequeño margen de maniobra del Ejecutivo, con un crecimiento del 2,2% del gasto previsto, aunque aseguró que los PGE continúan impulsando las políticas productivas para crecer con fuerza después de esta etapa.
Por todo, consideró que la estructura de los Presupuestos sigue siendo "plenamente válida" porque permite incorporar las medidas excepcionales del Gobierno y porque tiene un "claro objetivo de futuro", ya que incluyen los mecanismos adecuados para superar la crisis y ponen la vista a largo plazo para acabar con las debilidades de la economía.
Fortalecidos tras la crisis
Solbes se refirió a cada una de las medidas aprobadas por el Ejecutivo tanto para aportar certidumbre a los mercados financieros y a paliar el deterioro de la economía real y la situación del empleo. "Se trata de medidas excepcionales, específicas y coordinadas", señaló Solbes, tras insistir en que estas iniciativas no deben suponer un aumento del gasto público en años posteriores.
Finalmente, el vicepresidente económico resaltó la necesidad de mantener la confianza en la capacidad de recuperación la economía española en un momento de incertidumbre como el actual, porque España dispone de una gran potencial pasa superar esta etapa.
"Siempre hemos salido fortalecidos de las crisis porque las hemos afrontado con determinación, políticas adecuadas y un amplio consenso económico, también saldremos más fuertes de ésta", señaló Solbes, tras resaltar la determinación del Gobierno, las políticas que ha puesto en marcha y el decido afán por conservar el consenso.