
Buenos Aires, 27 abr (EFE).- El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo hoy que el país debe "ponerse un poco menos nervioso" con los movimientos en el tipo de cambio, y admitió que los intentos por frenar la inflación han ido "más despacio" de lo que planteaba el Ejecutivo cuando asumió.
Tras las recientes caídas del peso argentino, que motivaron la intervención en el mercado de divisas con la venta de miles de millones de dólares por parte del Banco Central, Dujovne restó importancia a estos movimientos y aseguró que esa reacción tiene como fin "aligerar el impacto sobre los precios de la subida del dólar, una tendencia "regional y transitoria".
"Los argentinos no estamos acostumbrados a la flotación, va a llevar muchísimo tiempo cambiarlo, pero tenemos que ponernos menos nerviosos cuando se mueve un poco el tipo de cambio", prosiguió el ministro en una entrevista en Radio Mitre.
Acerca de la evolución de la inflación, que se situó en el 6,7 % en el acumulado de los tres primeros meses del año, cuando la meta para todo 2018 es del 15 %, alegó que el Gobierno tiene un programa contra la inflación "sin los atajos típicos que se tomaron durante 70 años, y no funcionaron", como la congelación de los precios en servicios públicos.
"En este programa sin atajos es cierto que hemos ido un poco mas despacio de los que pensábamos en términos de inflación", declaró, aunque aseguró que no ocurre lo mismo en otro en otras variables, entre las que citó el crecimiento económico, la inversión o la reducción de pobreza y desempleo, que avanzan favorablemente.
Para el titular de Hacienda, "todo eso está quedando un poquito tapado por una inflación que tarda un poquito mas en bajar", pero afirmó no tener "ninguna duda de que va a seguir bajando", vaticinó que ese descenso va a ser "muy fuerte" a partir de mayo, porque "está llegando a su fin" la actualización de precios en servicios públicos y la política monetaria es "cada vez más contractiva".
El Banco Central aumentó hoy la tasa de interés hasta el 30,25 %, desde el 27,25 % anterior, un fuerte incremento que justificó "ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario".
Sobre los aumentos de las tarifas de servicios públicos como la electricidad o el gas, decretados recientemente por el Gobierno, calificó como una "irresponsabilidad total" que se hubiesen mantenido congelados -prácticamente- esos precios, y que volver a hacerlo, como pide la oposición, llevaría el déficit fiscal "a niveles astronómicos".
El conocido como "tarifazo" ha motivado una disputa entre Gobierno y provincias por la posible reducción de impuestos para que disminuya el precio de los servicios, y Dujovne defendió un proyecto de ley del oficialismo que busca que "se limpie de la tarifa eléctrica todo lo que no sea electricidad", en referencia a tributos de las provincias y los municipios.
Las provincias le pidieron a su vez al Gobierno que baje el IVA, lo que podría considerar "si hubiera una propuesta para compensar esa pérdida", dijo el ministro, pero añadió que "no tienen de ninguna manera espacio para estar reduciendo más impuestos" que los ya modificados en la reciente reforma tributaria.
"Estamos hablando de como nos esta doliendo en el bolsillo converger a tarifas normales, esa es la verdadera discusión", concluyó Dujovne.
Relacionados
- Tres cineastas descubren los escenarios de cine de Almería con el último 'fam trip' de Diputación
- Científicos descubren la colisión de galaxias en el universo temprano
- Los telescopios alma y apex descubren aglomeraciones masivas de galaxias
- Investigadores del CABD descubren por qué las células rompen su núcleo cuando se dividen
- Descubren cómo aumentar niveles de fármaco contra la malaria en el mundo