
Buenos Aires, 27 abr (EFE).- El Banco Central de la República Argentina decidió hoy aumentar 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, del 27,25 % al 30,25 %, para enfrentar la fuerte escalada del dólar, informaron fuentes oficiales.
"Ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, el Consejo de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina se reunió fuera de su cronograma preestablecido y resolvió aumentar su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, en 300 puntos básicos a 30,25 %.", relata un comunicado de la institución bancaria.
El Banco Central tomó esta decisión "con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario".
Por último, el texto remarca que el Banco Central seguirá utilizando "todas las herramientas a su disposición" y conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de la inflación en el 15 % en 2018.
Aunque el miércoles pasado el Banco Central intervino con fuerza en el mercado de divisas para tener bajo control la cotización, al vender una cifra récord de 1.471,7 millones de dólares, ayer el peso argentino se depreció un 1,46 % frente al dólar, y el cambio de la moneda nacional se ubicó en 20,80 dólares, una cifra que dista de los 18,65 con los que comenzó el cambio en 2018.
El 16 de abril, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, apuntó a una subida de las tasas de interés si la inflación no comenzaba a ceder a partir de mayo, mes en el que terminarán los incrementos de precios regulados.
Los precios avanzaron el primer trimestre del año un 6,7 %, un número que acerca el pesimismo de que la inflación cierre 2018 en el 15 %, meta marcada por el Gobierno en diciembre pasado, cuando resolvió recalibrarla al alza desde el 12 % previsto inicialmente.
Esa decisión ya llevó en enero a la entidad bancaria a reducir su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, al 28 %, que rebajó días después al 27,25 %.
"Sabemos que para cumplir la meta la inflación tiene que bajar mucho, y si ese escenario no se diera, tenemos que hacer lo que tenemos que hacer, que en este caso es subir la tasa de interés", declaró hace 11 días el titular del Banco Central.
Relacionados
- El banco Central argentino apunta a una subida de tasas si la inflación no cede
- Otra inyección de dólares del Banco Central impulsa al peso argentino
- El Banco Central argentino abandona su política de "libre flotación" del dólar
- El Banco Central argentino baja los tipos de interés al 27,25 %
- El Banco Central argentino defiende "margen" para bajar los tipos de interés