CC.OO. y UGT han organizado para mañana en toda España centenares de acciones y actos públicos para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y la Salud Laboral, que este año celebran bajo el lema 'Trabajo seguro. Es tu salud, es tu derecho".
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Mediante estas acciones, los sindicatos quieren recordar a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales; exigir cambios normativos y políticas públicas que garanticen la protección de los trabajadores, y hacer un llamamiento a la movilización y a la acción sindical en defensa de la seguridad y salud en el trabajo.
CC.OO. y UGT denuncian que 2017 fue el quinto año consecutivo de aumento de la siniestralidad laboral, con más de 1,3 millones de accidentes laborales registrados, de los que 618 fueron mortales.
En su opinión, la extensión de la precariedad laboral está detrás del empeoramiento de las condiciones de trabajo, del miedo a ejercer derechos en las empresas y del deterioro de la salud y la seguridad en el trabajo.
Según los sindicatos, los sectores y colectivos más afectados por la precariedad (mujeres, jóvenes, migrantes, personas con diversidad funcional) son los que están perdiendo la salud de una manera más intensa.
También critican que no se haya acabado con el problema de la infradeclaración de las enfermedades de origen profesional, ni con las desigualdades de género. Desde 2013, argumentan, se comunican más partes de baja por enfermedad profesional de mujeres que de hombres a pesar de emplear un volumen de población menor y de que en el Real Decreto de enfermedades profesionales no están recogidas algunas de las actividades laborales más feminizadas.
De igual manera, lamentan, no están recogidas en esta norma las patologías derivadas de los riesgos psicosociales.
Por todo ello, CC.OO. y UGT reivindican un cambio de rumbo en las políticas públicas de empleo y en materia de prevención de riesgos, que incrementen la inspección y control del cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales.
"La presencia sindical en los centros de trabajo es la mejor garantía de protección a la salud. La defensa de los derechos de forma colectiva es la única herramienta efectiva para enfrentarse a la precariedad", subrayan.
Relacionados
- COMUNICADO: Haier presenta COSMOPlat en la Hannover Messe, mostrando la creatividad de primer nivel en la fabricación inteligente
- COMUNICADO: Cell and Gene Therapy Catapult abre su centro de fabricación para acelerar el crecimiento de la industria en Reino Unido
- La fabricación de vehículos en españa cayó un 4,2% en el primer trimestre y las exportaciones un 4,3%
- Detenido en Vigo por vender armas prohibidas de fabricación artesanal por Internet