Economía

Los sindicatos valoran el buen dato del paro pero ven un empeoramiento para la mujer

Madrid, 26 abr (EFE).- El Gobierno regional, los empresarios y los sindicatos en la Comunidad de Madrid han valorado hoy positivamente el dato del paro del trimestre enero-marzo, aunque estos últimos han coincidido en que empeora la brecha laboral y salarial para las mujeres con respecto a los hombres.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo bajó en 10.300 personas en la región en el primer trimestre del año, un 2,22 %, hasta situarse en 456.200 personas,

La tasa de paro era del 13,4 % al término de marzo en Madrid, donde el empleo creció un 0,75 % en los tres primeros meses del año, con 21.900 ocupados más, hasta situarse en un total de 2.948.900 personas ocupadas, dice la encuesta.

En su primera comparecencia como gobernante en funciones tras la dimisión la víspera de Cristina Cifuentes, Ángel Garrido ha dicho que el dato es "muy positivo" y ha llamado la atención sobre el hecho de que la tasa de paro ha bajado casi un punto en el último año hasta 13,4 %, 3,3 puntos por debajo de la tasa nacional.

Garrido ha dicho que la labor de Gobierno en la Comunidad de Madrid, con el cambio en la Presidencia, proseguirá "centrada como desde el primer día" de la legislatura en la creación de empleo como "prioridad".

En su referencia a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Garrido ha añadido que Madrid encadena quince trimestres interanuales de crecimiento de empleo de calidad y que 8 de cada 10 contratos firmados son indefinidos.

"Madrid es el motor económico de España", ha dicho el presidente en funciones al destacar además que uno de cada cinco nuevos empleos en España se crea en Madrid, que desde hace tres años se han creado cada día en Madrid casi 300 nuevos puestos de trabajo y que el paro ha bajado más de un 17 % en ese lapso.

La consejera de Economía, Engracia Hidalgo, por su parte, ha dicho que los datos ponen de manifiesto que "el crecimiento económico y la generación de empleo en Madrid es una tendencia ya consolidada".

Hidalgo ha dicho además que es "relevante" que la Comunidad de Madrid tenga una tasa de paro que no llega al 14 %, inferior a la media nacional, que el paro juvenil ha bajado 10 puntos y que hay 75.000 personas activas y 75.000 dispuestas a trabajar.

La Comunidad de Madrid destaca de los datos de la EPA que el descenso del paro ha sido mayor entre las mujeres, con una bajada interanual del 0,96 %, que entre los hombres, que desciende un 0,73 %.

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) considera, por su parte, que con respecto a las cifras de hace un año Madrid recupera el empleo perdido durante la crisis, "tanto en las grandes empresas como en el colectivo de autónomos".

En una nota de prensa, la CEIM dice que en Madrid es "destacable" que su tasa de paro es tres puntos porcentuales inferior a la media nacional y la tasa de actividad más alta de España, lo cual es "muestra de la solidez del crecimiento económico de la región", particularmente en sectores como el comercio, la hostelería, la construcción, la cultura y los servicios personales y sociales.

Los empresarios, sin embargo, consideran que "aún es necesario facilitar estímulos fiscales y profundizar en la flexibilización de las relaciones laborales para que las pymes puedan incrementar su tamaño medio de plantilla".

Por la parte de los sindicatos, UGT y CCOO han reconocido la recuperación del empleo registrada entre enero y marzo, aunque lamentan el ritmo lento con el que evoluciona el empleo y el empeoramiento de la brecha para las mujeres con respecto al de los hombres.

En UGT, su secretaria de Relaciones Laborales, Isabel Vilabella, ha afirmado que a pesar de que "los numeros mejoran" no sucede lo mismo con la situación de las familias, especialmente en aquellas, el 6 %, en las que todos sus miembros están en el paro.

El paro se ha reducido menos del 1 %, mientras que le economía crece por encima del 3 %, ha dicho Vilabella, y ha hecho énfasis en que la bajada de paro se debe al sector servicios, mientras que desciende la contratación un 4,5 % en el sector de la industria, que es el creador de empleo de mejor calidad.

La secretaria de Empleo de CCOO, Eva Pérez, también ha dicho que es "buena noticia" el dato de la disminución del paro en Madrid aunque cree que las cifras muestran una "evolución lenta" del crecimiento al cumplirse una década de la crisis económica que ha supuesto el "deterioro" de las condiciones laborales.

Según CCOO, las mujeres han salido del paro en el trimestre "no por haber hallado empleo sino porque han salido del mundo laboral" mientras que en el empleo de hombres ha aumentado el número de activos. "Por tanto -dice-, sigue creciendo la brecha".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky