Economía

El Sabadell gana un 32 % más y compensará a los clientes de TSB por los fallos

Barcelona, 26 abr (EFE).- Banco Sabadell ha ganado 259,3 millones de euros en el primer trimestre del año, un 32,7 % más que en el mismo período de 2017, y se ha comprometido a compensar a los clientes de la filial británica TSB que estos últimos días se han visto afectados por problemas de acceso a la banca digital.

El SABADELL (SAB.MC)ha presentado hoy los resultados de enero a marzo de 2018, un trimestre que el consejero delegado del banco, Jaime Guardiola, ha calificado como "bueno" gracias al "sólido" crecimiento de los ingresos del negocio bancario: el margen de intereses crece casi un 2 %, hasta 911,5 millones, mientras que las comisiones netas lo hacen un 6,5 %, con 314,4 millones.

El margen bruto, por su parte, disminuye un 5,8 %, hasta 1.455 millones, y el de antes de dotaciones cae un 21 %, situándose en 615 millones.

Los resultados de este primer trimestre han estado también marcados por una reducción de más del 51 % de las dotaciones para insolvencias y otros deterioros, que totalizan 244,8 millones, y por una mejora del ratio de morosidad, que se sitúa en el 5,14 %, siete décimas menos que el año anterior.

Guardiola ha hecho también hincapié en la mejora de la actividad comercial en todos los mercados en los que opera el Sabadell (España, Reino Unido y México), lo que se ha traducido en la captación de nuevos clientes -más de 124.000 sólo en España-, nóminas y recursos.

La rueda de prensa del Sabadell, que esta vez se ha celebrado en Barcelona -las dos anteriores presentaciones de resultados fueron en Madrid- ha estado marcada por la migración tecnológica de TSB y los problemas que han tenido sus clientes para acceder a los servicios de banca en línea, tanto a través de la web como de la aplicación para móvil.

Después de más de dos años de trabajo, el pasado fin de semana se llevó a cabo la migración a la nueva plataforma tecnológica de TSB, que hasta entonces utilizaba la de su anterior propietario, Lloyds Banking Group, lo que supuso la migración de más de 1.300 millones de datos y 5 millones de clientes.

El pasado 23 de abril, sin embargo, surgieron incidencias en el acceso a la banca digital, que motivaron la necesidad de desconectar temporalmente el servicio 'online' y la aplicación móvil para realizar los necesarios ajustes tecnológicos.

Los reguladores británicos han llegado a pedir explicaciones a TSB por estos problemas y están investigando lo sucedido.

Jaime Guardiola ha lamentado los fallos y ha asegurado que TSB compensará a aquellos clientes que hayan tenido problemas de accesibilidad.

No ha concretado el número de clientes afectados ni tampoco el impacto económico que supondrá este resarcimiento para la entidad, pero ha señalado que "no va a ser una cantidad grande en términos numéricos", puesto que los problemas han sido exclusivamente de accesibilidad y las "afectaciones económicas directas" para los clientes han sido muy "limitadas".

El primer ejecutivo ha destacado que "ayer ya fue un día de mucha mejora", donde el problema mayor fue la acumulación del tráfico de clientes, y que "hoy las cosas están yendo muy bien". "Se ha arrancado con mucha disponibilidad y tenemos muchas esperanzas de tener resuelto el problema y volver a la normalidad operativa en el tráfico online", ha precisado.

El esfuerzo de la entidad, ha añadido Guardiola, se centra ahora en recuperar plena la normalidad operativa y la confianza de los clientes.

El directivo, por otro lado, ha avanzado que el Sabadell quiere actualizar su actual modelo de distribución con la puesta en marcha, por ahora como prueba piloto, de dos nuevos formatos de oficinas que ha denominado de servicio y automatizadas.

El Sabadell ha impulsado esta prueba en Alicante, donde desde octubre tiene su sede social, con la apertura de las dos primeras sucursales con estos nuevos formatos, aunque el objetivo es extender el modelo a otras partes de España si tiene éxito.

Así, por un lado se crean las denominadas oficinas de servicio, que sólo ofrecen operativa de caja y estarán ubicadas en zonas "con muchos clientes minoristas", y por otro habrá sucursales "cien por cien automatizadas" que contarán con gestores comerciales y cajeros automáticos y dispensadores automáticos de ingresos.

En la rueda de prensa, Jaime Guardiola se ha referido también a Solvia, su filial inmobiliaria, y ha abierto la puerta a su posible venta.

Guardiola ha explicado que la entidad no tiene "vocación" de dedicarse al sector inmobiliario, sino al bancario, por lo que "cuando convenga y haya oportunidad de crear valor" estudiará la posibilidad de desprenderse de Solvia.

"Con los niveles de cobertura actuales y el apetito que existe en el mercado es factible analizar una operación de estas características", ha afirmado Guardiola, que ha subrayado, no obstante, que "el momento no ha llegado todavía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky