Economía

Presupuestos 2018: Montoro abordará la deuda autonómica durante el trámite de enmiendas parciales

Cristóbal Montoro

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha trasladado hoy a los grupos parlamentarios su intención de abordar la reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas durante el trámite de enmiendas parciales del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. [Consulte aquí el calendario de los PGE]

Así lo ha anunciado en el Pleno del Congreso de los Diputados durante el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos, al que los grupos de la oposición han presentado seis enmiendas de devolución: PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDECat, EH Bildu y Compromís.

Montoro ha señalado que una vez "superadas las enmiendas a la totalidad, en las parciales se puede abordar esta restructuración de la deuda", algo que también se analizará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará en el mes de mayo.

El titular de Hacienda ha declarado que el Gobierno tiene la voluntad de llevar adelante la reforma de la financiación autonómica y local "en paralelo", para "garantizar a futuro" que los "nuevos recursos" que "nos deja esta recuperación económica" financien los gastos del Estado de bienestar, es decir, Sanidad, Educación y prestaciones sociales.

Financiación de las autonomías

Respecto a las comunidades autónomas Montoro no ha dudado en anticipar que las regiones van a recibir la mayor cuantía que "nunca han tenido en su historia".

Además, ha subrayado que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades distintos mecanismos de liquidez, que desde 2016 han supuesto 269.000 millones de euros. De esa cuantía, alrededor de 100.000 millones los han dedicado a pagos a proveedores.

"Es fácil gastar y no pagar, eso lo saben hacer algunos estupendamente y no le vamos a quitar nunca el puesto en el ranking en eso", ha dicho el titular de Hacienda.

En la misma línea, ha recordado que las comunidades se han ahorrado entre 2012 y 2018 un total de 34.389 millones de euros en intereses de la deuda al financiarse a través del Estado.

Otra de las conclusiones de Montoro ha sido que las comunidades han recuperado "su prestigio y fiabilidad", y ha querido dejar claro que "no era verdad que el problema era el Estado de las autonomías". "Eso con las cifras en la mano no se puede sostener seriamente", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky