Asempleo ha defendido este jueves que la contratación temporal gestionada a través de agencias de empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) responde a las demandas planteadas para España por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre equiparación salarial, calidad en el empleo y transparencia contractual.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
En sus últimas recomendaciones para el mercado laboral español, el FMI apela a España a reducir la dualidad en la protección de trabajadores fijos y temporales. En este sentido, Asempleo precisa que esas diferencias de protección "no se corresponden con la generalidad de los contratos temporales".
Así, la patronal de agencias privadas de empleo recuerda que la legislación actual exige que las condiciones de un trabajador puesto a disposición para un periodo determinado sean iguales a las de aquel empleado que trabaja para la empresa usuaria para la que va a ser contratado.
La reforma de la ley 14/1995 de ETT incluyó requisitos como el principio de 'a igual puesto igual salario', e igualó el resto de derechos laborales, tales como las indemnizaciones a las que se refiere el FMI en sus recomendaciones.
"El actual marco regulador de Empresas de Trabajo Temporal en España es el más exigente y garantista de Europa", ha asegurado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, que ha destacado la contribución que realizan las agencias de empleo y las ETT para reducir los "desequilibrios" del mercado laboral.
Relacionados
- Zidane "contento con el juego, pero no con el resultado" ante el Athletic
- El resultado del expediente a Iberpistas por su gestión de la nevada de enero se conocerá en los próximos días
- Economía.-El resultado del expediente a Iberpistas por su gestión de la nevada de enero se conocerá en los próximos días
- Nick Peters: "Si las bolsas lograsen cerrar el año en plano sería un gran resultado"
- Fidelity: "Si las bolsas lograsen cerrar el año en plano sería un gran resultado"