Uno de cada cuatro trabajadores, en concreto el 28%, considera que su sueldo es inferior al de la competencia, según el informe "Déficit de talento y desajuste de competencias" elaborado por Randstad Research.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Frente a la opinión de los empleados, sólo el 17,5% de las empresas reconoce que los salarios que pagan son peores que los del resto de compañías, mostrando así el desajuste que existe entre la percepción de los trabajadores y las empresas.
Este desajuste también se observa, según Randstad Research, en las condiciones laborales, clima laboral y productividad, aspectos donde los empleados se muestran más críticos que las propias empresas.
De acuerdo con el informe, el nivel de los salarios que ofrecen las empresas a sus empleados es un reflejo de cómo se tratan otros factores laborales en la compañía. Prueba de ello, es que las empresas que tienen salarios más bajos que el resto de organizaciones de su sector no ofrecen oportunidades de promoción (34,4%), ni planes de formación (24,6%) y registran un peor clima laboral (23,6%).
Otro de los aspectos que analiza el informe son los motivos por los que las empresas tienen dificultades para que los ocupados quieran desarrollar allí su carrera profesional.
La primera de las razones por las que los empleados no quieren trabajar en una compañía es debido a un salario demasiado bajo (39,1% de respuestas).
A continuación se sitúa la ausencia de oportunidades de promoción (25,3%) y el desconocimiento de la empresa (22,1%). Les siguen la ausencia de planes de formación (17,2%) y la localización de la oficina (16,5%).
Relacionados
- Gobierno argentino quiere cambiar la ley de medios para "generar competencia"
- La Agencia andaluza de Defensa de la Competencia logra reducir más de 100 trámites administrativos
- Economía- El PP ve competencia desleal en empresas de venta por Internet y la oposición cuestiona su defensa del sector
- Bruselas evita comentar las acusaciones de terrorismo sobre los CDR por no ser su competencia
- TC admite a trámite el recurso de Forcadell y Simó que cuestiona la competencia de Llarena para investigarlas