Economía

BBVA eleva al 2,9 % su previsión de crecimiento de España por mejor entorno

Madrid, 10 abr (EFE).- BBVA Research ha elevado en cuatro décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,9 %, ante el entorno internacional favorable y el bajo coste de financiación a largo plazo.

La previsión de BBVA (BBVA.MC)Research se sitúa así dos décimas por encima de la del Gobierno (2,7 %) pese a que persiste la incertidumbre asociada a la crisis secesionista en Cataluña, según el informe Situación España presentado hoy.

El responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech, ha explicado que la previsión de crecimiento intertrimestral del producto interior bruto (PIB) para el primer trimestre alcanza el 0,8 %, ya que la incertidumbre por Cataluña -que ha tenido un impacto "intenso pero muy temporal"- se verá compensada por otros factores.

En concreto, ha aludido al comportamiento de las exportaciones y la inversión en maquinaria y bienes de equipo, junto con el "impulso" del sector inmobiliario, mientras que el consumo avanza a un ritmo moderado.

Otros factores positivos son la previsible recuperación del sector turístico, tras la caída observada en el cuarto trimestre del pasado año y la caída del coste de financiación a largo plazo, gracias a la mejora de la percepción externa de España.

Además, el crecimiento económico global es "elevado y estable", con precios del petróleo relativamente bajos, un tipo de cambio favorable -pese a los riesgos de apreciación del euro frente al dólar- y una política monetaria "acomodaticia", aunque con el riesgo de "escaramuza comercial" entre los EEUU y China.

Respecto a Cataluña, la entidad cifra el impacto de la incertidumbre en una minoración del crecimiento económico del país de entre una y tres décimas en 2018 y 2019, una horquilla que se eleva a entre tres y nueve décimas para la comunidad autónoma.

En este informe, BBVA Research también ha elevado la previsión de crecimiento para 2019, hasta el 2,5 %, dos décimas por encima de su anterior estimación y en línea con el Gobierno.

La entidad calcula que la tasa de paro media bajará este año al 15,3 % y el próximo, al 13,7 %, de manera que en 2019 se rozarán los veinte millones de ocupados, siempre que los salarios no crezcan por encima del 2 %.

El crecimiento económico previsto para este año podría, además, beneficiarse del "impulso fiscal" de la medidas previstas en el proyecto presupuestario, que de aprobarse podría incrementar en "un par de décimas" el crecimiento.

Sin embargo, esta política "ligeramente expansiva" no saldría "gratis", ya que impactaría en dos décimas en la corrección del déficit público, una desviación adicional a la que BBVA Research ya prevé para este año -estima que cerrará 2018 en el 2,4 % del PIB, dos décimas por encima del objetivo-.

El editorial del informe también muestra su preocupación por la falta de consensos sobre determinadas cuestiones, como la sostenibilidad de las cuentas públicas, la eficiencia de la financiación autonómica, la reducción de la tasa de paro o el impulso de las mejoras en políticas educativas.

En materia de pensiones, Doménech ha abogado por revisar el sistema porque la creación de empleo "será seguramente insuficiente" para afrontar el aumento de la tasa de dependencia a medio y largo plazo, aunque ha pedido excluir las pensiones mínimas del debate y blindar su revalorización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky