La compraventa de viviendas se situó en 39.945 transacciones en febrero, lo que supone un aumento interanual del 2,7%, que se redujo al 1,3% en la serie corregida de estacionalidad, según datos del Consejo General del Notariado, que también indica que el precio de las viviendas se mantuvo estable.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró un repunte interanual del 6,2% (4,3% en la serie corregida de estacionalidad), mientras las ventas de pisos de precio libre subió un 7,7%, tanto por la expansión de las ventas de pisos de segunda mano (+8,2%) como por la de pisos nuevos (+2,4%). Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares retrocedió un 11,6% respecto a febrero de 2017.
En cuanto a los precios medios, el metro cuadrado de las viviendas compradas en febrero alcanzó los 1.349 euros, sin cambios respecto a febrero de 2017. Esta estabilidad en los precios es consecuencia del repunte del coste de las viviendas de tipo piso en un 1,1% y del descenso del precio por metro cuadrado de las viviendas unifamiliares (-2,6%).
Por su parte, el metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó un 1,2% interanual. Dentro de éstos, el precio de los de segunda mano se situó en 1.491 euros, lo que supone un aumento del 0,9% interanual, y el de los pisos nuevos fue de 1.877 euros, cifra un 2,6% superior a la de febrero de 2017.
Por último, en febrero se realizaron 8.575 compraventas de otros inmuebles, un 7,9% menos que un año antes, de las cuales un 37,4% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 233 euros, un 4,7% más.
MÁS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
En cuanto a los préstamos hipotecarios, en febrero se suscribieron 25.708, lo que supone un aumento interanual del 1,6% (1% en la serie corregida de estacionalidad). La cuantía promedio de estos préstamos fue de 158.659 euros, un 3,3% menos que en febrero de un año antes.
Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble subieron en febrero un 10,2% interanual, debido al incremento en la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda (+13%), ya que los destinados a la adquisición de otros inmuebles disminuyeron un 22,7% respecto a febrero de 2017.
El importe medio de los créditos para adquisición alcanzó los 136.898 euros, un 0,4% más que un año antes. En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 129.922 euros, lo que supone un aumento del 0,1% interanual. Para el resto de inmuebles, el préstamo promedio se situó en 230.469 euros, un 7,6% más.
Relacionados
- El precio de la vivienda en España subió un 6,2% en 2017 y la compraventa aumentó un 14,6%, según EAE
- Economía.- El precio de la vivienda en España subió un 6,2% en 2017 y la compraventa aumentó un 14,6%, según EAE
- Economía/Vivienda.- Andalucía, Cataluña y Madrid lideraron el mercado de compraventa inmobiliaria en 2017
- Vivienda. la compraventa de viviendas se disparó en enero con una subida del 23,1%