Economía

Comienza una huelga ferroviaria contra las reformas de Macron

París, 3 abr (EFE).- La primera de las 36 jornadas de huelga salteadas de aquí a finales de junio en los ferrocarriles franceses comenzó hoy con un fuerte impacto en el transporte, convocada para protestar por las reformas del presidente, Emmanuel Macron.

Sólo uno de cada ocho trenes de alta velocidad (TGV) están programados hoy y la misma proporción para el resto de los convoyes de largo recorrido a causa del paro convocado por los sindicatos de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF).

Aunque en las líneas internacionales la cancelación afecta a un porcentaje menor en conjunto (un 25 %), en las que conectan con España (Barcelona-París, Barcelona-Lyon, Barcelona-Toulouse y Madrid-Marsella) hoy no circula ningún tren.

En los trenes de cercanías de París y en los regionales de todo el país, SNCF sólo garantiza que operen uno de cada cinco, ya que se han declarado en huelga el 48 % de los trabajadores de la empresa estatal, e incluso el 77 % en el colectivo de los conductores.

El principal motivo de estas huelgas, convocadas dos días seguidos de cada cinco, es la reforma del sistema ferroviario lanzada por el Gobierno de Macron por decreto, y muy en particular el fin del estatuto laboral privilegiado de los trabajadores de la SNCF con vistas a la apertura de la competencia de las líneas de trenes, empezando por el TGV en 2020.

La ministra de Transportes, Elisabeth Borne, se quejó de que "algunos -a los que no citó- quieren politizar el debate" con alegaciones "falsas", como que la reforma es un primer paso para la privatización de SNCF.

A ese respecto, insistió en que "SNCF es una empresa pública y seguirá siendo una empresa pública".

Casi al mismo tiempo, Jean-Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT, el mayor sindicato de la empresa ferroviaria), dudó de esas afirmaciones en otra entrevista a la emisora "France Inter", en la que se preguntó "¿qué garantías tenemos de que no habrá privatización?"

Preguntado sobre si los sindicatos preparan una huelga dura, Martínez, después de constatar el carácter "masivo" de la movilización hoy, respondió que "estamos obligados a llegar a eso por culpa del Gobierno" que "no quiere escuchar" sus demandas para una revisión de su reforma.

Borne, por su parte, insistió en que ha hecho concesiones en los plazos de apertura a la competencia de las líneas regionales y de cercanías -que se han retrasado con respecto al plan inicial- y en su disposición a negociar mientras "los sindicatos no se han movido".

La huelga en los ferrocarriles coincide hoy con el cuarto paro en la compañía Air France desde febrero por motivos salariales (la aerolínea ha cancelado el 25 % de su programa de vuelos) y con otras protestas en los servicios de recogidas de basura, en el sector de la energía y en las universidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky