
Madrid, 3 abr (EFE).- Los sindicatos han visto hoy en los datos del paro de marzo una continuación de la "precariedad" en el empleo, mientras que los empresarios destacan el "dinamismo económico" de la región y el Gobierno los considera "buenos datos" que suponen el mejor marzo de la última década.
Según los datos divulgados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid disminuyó en marzo en 3.412 personas, un 0,89 % menos, lo que deja la cifra total de parados en la región en 380.051 personas.
Con respecto a marzo de 2017 se han registrado 29.775 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 7,27 %.
Al comentar estos resultados, los sindicatos UGT y CCOO han alertado una vez más sobre la precariedad de las contrataciones.
"La cifra es muy insuficiente para un mes de marzo que habitualmente tiene un buen comportamiento en el empleo", ha dicho CCOO en referencia a las contrataciones ligadas a la Semana Santa.
Este sindicato ha añadido que más del 80 % de los contratos firmados durante marzo son temporales y lo consideran un "dato ligeramente peor al de 2017".
En CCOO también consideran que pese a que el paro ha bajado tanto en mujeres como en hombres, la brecha de género continúa y "siguen siendo mujeres 6 de cada 10 personas desempleadas".
UGT también ha hecho hincapié en el porcentaje de contratos temporales, pues "hasta en un 47 % de todos los contratos son de este tipo", y destaca que, según los datos, 6 de cada 10 personas en paro tienen un bajo perfil académico.
Ambos sindicatos apuestan por el impulso de nuevos sectores, para promover el empleo de calidad y promover mejoras en la formación.
Desde el Gobierno regional, su portavoz, Ángel Garrido, ha celebrado los "buenos datos", según los cuales -ha dicho- ha sido el mejor marzo de los últimos diez años con reducciones del desempleo en los grupos "más complicados", como los jóvenes o los mayores de 44 años.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Garrido ha dicho que el descenso del número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo supone un "buen dato" porque casi 30.000 personas han salido de las listas del paro y se ha creado una media de 320 puestos de trabajo al día.
Desde el Gobierno hacen hincapié en que ha caído el paro en casi todos los sectores y en casi todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (-1,0 %) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-2,4%).
También destaca el Ejecutivo la reducción de 1.221 parados de larga duración (-0,8 %) en el último mes, así como en el número de parados de menos de un año, que ha bajado en 2.191 personas (-1,0 %).
En cuanto a las contrataciones, durante marzo se firmaron 207.026 contratos, un 4,6 % más que el mes anterior y mantiene la cifra de hace un año. Además, la contratación indefinida crece un 6,2 % con respecto al mes de febrero y un 4,9 % en términos interanuales.
En la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) ha sido destacado el "dinamismo económico madrileño" y el crecimiento de la actividad económica de la región a un ritmo del 3,4%.
La anunciada rebaja de impuestos, por parte de la Comunidad de Madrid, y "el clima de estabilidad institucional" sitúan a la región "como un polo cada vez más atractivo para la inversión nacional y extranjera", ha dicho la CEIM en una nota de prensa.
Los empresarios, del mismo modo, consideran que las decisiones políticas deben estar dirigidas a estimular la economía y la creación de empleo, y, en este sentido, creen que tiene prioridad fomentar utilizar la tecnología en los procesos de producción, gestión y prestación de servicios "siempre en un marco jurídico seguro, respetuoso con la competencia y en condiciones de igualdad tanto fiscal como laboral".
En materia de igualdad, los empresarios madrileños consideran que "deben analizarse los diversos condicionantes de los pluses salariales, los obstáculos a la promoción profesional de la mujer y las mejores prácticas de recursos humanos en materia de conciliación".
Y que debe ser tenido en cuenta, dice la CEIM, el incremento de la productividad de las empresas para posibilitar el crecimiento del empleo y la mejora en la carrera profesional de los trabajadores.
Relacionados
- Los sindicatos de la Enseñanza y el Gobierno de Navarra retoman las negociaciones del pacto educativo
- Los sindicatos de la enseñanza esperan "desatascar la situación" en torno al pacto educativo con el Gobierno de Navarra
- Educación. familias, sindicatos y estudiantes denuncian que el gobierno no quiere un pacto educativo
- Familias, sindicatos y estudiantes denuncian que el Gobierno no quiere llegar a un acuerdo educativo
- Satse avisa de que el acuerdo del Gobierno y sindicatos sobre empleados públicos aumenta la brecha salarial en el SNS