El Gobierno ha congelado para 2018 el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), índice que se utiliza como referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo, después de que en 2017 lo incrementara un 1%, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Así, el Iprem se mantendrá este año en 537,84 euros mensuales (6.454 euros al año en doce pagas) o 17,93 euros diarios.
En aquellos supuestos en los que la referencia al salario mínimo interprofesional (SMI) haya sido sustituida por el Iprem la cuantía anual del mismo se mantiene en 7.519,59 euros por catorce pagas o en 6.454 euros por doce pagas.
SUBE LA BASE MÁXIMA DE COTIZACIÓN
Por otro lado, los PGE de 2018 recogen un incremento del 1,4% de la base máxima de cotización, hasta los 3.803,7 euros mensuales, frente a los 3.751,2 euros de 2017. El año pasado, la base máxima experimentó un crecimiento del 3%, más del doble que en 2018.
Asimismo, la base mínima de cotización en el Régimen General se eleva un 4%, en coherencia con el aumento experimentado por el salario mínimo.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) la base máxima de cotización también se incrementará hasta los 3.803,7 euros mensuales, pero la base mínima subirá sólo un 1,4%, hasta los 932,7 euros. No aumentarán, las bases de los autónomos societarios.
Relacionados
- Un joven herido grave en la colisión de dos vehículos en el acceso al Hospital Sierrallana
- Complicaciones en las principales carreteras de acceso a Madrid y Barcelona en la Operación Retorno
- El PP regula por ley el acceso de la CNMV a registros telefónicos o correos ante sospecha de infracción
- La Xunta concede autorizaciones de acceso a As Catedrais para este mismo domingo pese a estar cerrada
- Murcia pide en Europa el acceso a financiación europea para la integración de inmigrantes