
Madrid, 3 abr (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO alertado hoy sobre la precariedad de las contrataciones registradas en la Comunidad de en el mes de marzo, en el que el paro registrado en la región bajó en 3.412 personas.
En un comunicado, CCOO ha resaltado que "la cifra es muy insuficiente para un mes de marzo que habitualmente tiene un buen comportamiento en el empleo", en referencia a las contrataciones ligadas a la Semana Santa.
Más del 80 % de los contratos firmados durante el mes de marzo son temporales "dato ligeramente peor al de 2017", ha añadido el sindicato.
Pese a que el paro ha bajado tanto en mujeres como en hombres, la brecha de género continúa, por lo que CCOO ha subrayado que "siguen siendo mujeres 6 de cada 10 personas desempleadas".
En relación al incremento en la afiliación a la Seguridad social, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT de Madrid, Isabel Vilabella, ha señalado a EFE que "por cada 4 nuevas afiliaciones sólo hay una persona que sale de las listas del paro".
Vilabella ha recalcado que, "como todos los meses, 8 de cada 10 contratos firmados han sido temporales, y, de estos, 4 de cada 10 a tiempo parcial".
UGT también ha hecho hincapié en el porcentaje de contratos temporales "hasta en un 47 % de todos los contratos son de este tipo, los datos también nos dicen que 6 de cada 10 personas en paro tienen un bajo perfil académico".
Ambos sindicatos apuestan por el impulso de nuevos sectores, para promover el empleo de calidad y promover mejoras en la formación.
En este sentido, UGT ha propuesto "una salida a esta situación con un cambio de modelo económico que vaya hacia la reindustrialización de esta Comunidad y con una apuesta clara por la I+D+I".