Economía

El Estado y la Seguridad Social incumplieron sus objetivos de déficit en 2017 y las CC.AA. cumplieron

España cierra 2017 con un déficit del 3,07% del PIB, que se eleva al 3,11% con las ayudas a la banca

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El déficit público del conjunto de las administraciones públicas españolas cerró el año 2017 en el 3,07% del PIB, sin contar con las ayudas a la banca, y en el 3,11% contando esas ayudas financieras, por lo que se situó algo por debajo de la meta de consolidación fiscal del 3,1% pactada con Bruselas. No obstante, el Estado incumplió su objetivo del 1,1% al registrar un déficit del 1,86%, así como la Seguridad Social (1,48%) que incumplió su meta del 1,4%, frente a las comunidades autónomas, que redujeron su déficit al 0,32% y las corporaciones locales, que presentaron un superávit del 0,59%.

En la rueda de prensa para informar de los datos de la ejecución presupuestaria de 2017, después de que el pasado viernes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzase el dato en un tweet, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha confirmado este dato y ha destacado que se registró una reducción de 12.254 millones en el déficit público del año pasado, lo que supone un 1,22% del PIB, la mayor reducción desde 2012, cuando se pasó un déficit del 9,31% al 6,79%.

Montoro ha subrayado que España cumplió el objetivo de déficit comprometido con la UE y ha demostrado que la reducción del déficit público y la política presupuestaria es la "llave maestra" para el crecimiento económico, la creación de empleo y el superávit por cuenta corriente. "Ha sido un año muy positivo, que muestra que el camino de España debe ser cumplir sus compromisos europeos porque es como España crece, crea empleo, es un país fiable y la inversión privada trae nuevas posibilidades de empleo", ha remarcado.

El objetivo pactado con Bruselas de cerrar el déficit público en el 3,1% en 2017 se desglosaba entre el déficit del 1,1% para el Estado, el 1,5% de la Seguridad Social y el 0,6% de las comunidades autónomas. En cambio, para las corporaciones locales se estimaba el equilibrio presupuestario, aunque en los últimos años han registrado superávit.

Este año España se librará del brazo corrector de Bruselas, dado que el déficit se situará por debajo del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, tras haber reducido paulatinamente en los últimos nueve años su nivel de déficit, que llegó a alcanzar el 11% del PIB en 2009.

ESTADO Y SEGURIDAD SOCIAL INCUMPLEN

Por administraciones, el déficit del Estado fue del 1,86% (1,9% con ayudas), por encima del objetivo del 1,1%, mientras que el de las comunidades autónomas se situó en el 0,32%, casi la mitad que la meta marcada del 0,6%. De hecho, cuatro comunidades autónomas obtuvieron superávit el año pasado: País Vasco, Navarra, Canarias y Baleares.

Por su parte, el déficit de la Seguridad Social se situó algo por encima del objetivo del 1,4% que tenía fijado, al cerrar el año en el 1,48%, al tiempo que las entidades locales, que tenían que cerrar el año con equilibrio presupuestario, lograron registrar un superávit del 0,59%.

Para 2018, los objetivos comprometidos con Bruselas fijan un déficit público del 2,2%, distribuido entre un 1,2% en la Seguridad Social, un 0,7% en la Administración Central y un 0,3% para las comunidades autónomas, frente al equilibrio que alcanzarán de nuevo las corporaciones locales.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky